ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Del web

Novedades en la web


Los artículos más recientes

El conflicto del CPPC a través de sus documentos, I (2000-2001)

Martes 1ro de julio de 2025 por Jesús Padilla González — Jesús Padilla González
Habiéndome interesado sobre la documentación del Consejo Provincial de Participación Ciudadana en el Archivo de la Diputación Provincial de Córdoba, recibí, con sorpresa, la respuesta de que esa documentación no se había depositada en dicho archivo. El temor de que hubiera desaparecido, me motivó a (...)

La divinidad venerada en el santuario iberorromano meridional de Torreparedones

Martes 1ro de julio de 2025 por José Antonio Morena López — ARTE
Torreparedones se ha convertido en los últimos años en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Andalucía, gracias a los trabajos llevados a cabo en los años 80-90 del siglo pasado, por un grupo de arqueólogos de las universidades de Córdoba, Complutense de Madrid y Oxford y, sobre todo, (...)

25 años sin Joaquín Rodrigo (1901-1999) El triunfo de la música española

Martes 24 de junio de 2025 por Paula Coronas — ARTE
Coincidiendo con la relevante efeméride del 25 aniversario de la muerte de Joaquín Rodrigo, uno de los grandes compositores españoles de todos los tiempos, la pianista andaluza Paula Coronas, estudiosa e investigadora del patrimonio musical español, dedica este monográfico a su figura y rinde (...)

Recordando a Julio Romero de Torres

Martes 17 de junio de 2025 por M.ª del Mar Ibáñez Camacho — ARTE
La figura de Julio Romero de Torres sigue vigente y su obra está siendo revisada y puesta en valor en los últimos tiempos. Su impronta localista y su ubicación temporal desdibujada ha dado paso a una interpretación correcta de su legado, figurando sus trabajos en las muestras artísticas más (...)

Córdoba, una ciudad de cine: 125 aniversario de la llegada del cinematógrafo a Córdoba

Martes 10 de junio de 2025 por Antonio Jesús González Pérez — ARTE
El 23 de octubre de 1896, el Teatro Circo, posteriormente Duque de Rivas, realiza la primera proyección cinematográfica en Córdoba. Pero el invento de los hermanos Lumière es una evolución de técnicas y medios anteriores como la linterna mágica o la fotografía. Este trabajo se remonta a estos (...)

Córdoba, una ciudad de cine: 125 aniversario de la llegada del cinematógrafo a Córdoba

Martes 10 de junio de 2025 por Antonio Jesús González Pérez — ARTE
El 23 de octubre de 1896, el Teatro Circo, posteriormente Duque de Rivas, realiza la primera proyección cinematográfica en Córdoba. Pero el invento de los hermanos Lumière es una evolución de técnicas y medios anteriores como la linterna mágica o la fotografía. Este trabajo se remonta a estos (...)

La inspiración de Julio Romero de Torres

Martes 3 de junio de 2025 por Juan José García López — CRÓNICAS de ACTIVIDADES
La Asociación Cultural Cordobesa Arte, Arqueología e Historia ha organizado este itinerario cultural titulado "La inspiración de Julio Romero de Torres en Córdoba" en pleno Festival de los Patios Cordobeses, donde el socio Juan José García López nos ha invitado a pasear por lugares de inspiración del (...)

La inspiración de Julio Romero de Torres

Martes 3 de junio de 2025 por Juan José García López — CRÓNICAS de ACTIVIDADES
La Asociación Cultural Cordobesa Arte, Arqueología e Historia ha organizado este itinerario cultural titulado "La inspiración de Julio Romero de Torres en Córdoba" en pleno Festival de los Patios Cordobeses, donde el socio Juan José García López nos ha invitado a pasear por lugares de inspiración del (...)

La iglesia del Palacio de la Merced: un patrimonio recuperado

Martes 3 de junio de 2025 por Francisco Mellado Calderón — ARTE
La Iglesia del Palacio de la Merced sufrió un intencionado incendio en el año 1978 donde, entre otros muchos elementos, se perdió el retablo mayor del templo una obra atribuida al escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval. Desde entonces, la Diputación Provincial ha llevado a cabo un arduo trabajo (...)

La iglesia del Palacio de la Merced: un patrimonio recuperado

Martes 3 de junio de 2025 por Francisco Mellado Calderón — ARTE
La Iglesia del Palacio de la Merced sufrió un intencionado incendio en el año 1978 donde, entre otros muchos elementos, se perdió el retablo mayor del templo una obra atribuida al escultor cordobés Alonso Gómez de Sandoval. Desde entonces, la Diputación Provincial ha llevado a cabo un arduo trabajo (...)

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1018363

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando