Portada del libro: La cementera de Córdoba: las claves ciudadanas de un conflicto (III Parte)
En este libro, editado en formato digital libre para su más amplia difusión en las redes sociales y bibliotecas digitales, el historiador Jesús Padilla González ha tratado diez temas nucleares de la (...) >continuar
El conocimiento de la legislación municipal se ha convertido en una actividad ineludible y primaria de todo trabajo que pretenda un acercamiento a la realidad histórica que se analiza, sea económica, social, política, institucional, etc. de nuestras ciudades. Es decir, que cualquier estudio (...) >continuar
Fotografía de la Torre de la Malmuerta desde Avda. Obispo Pérez Muñoz (Autor anónimo), 1965 ca.)
Es proverbial que la Torre de la Malmuerta (construida en el 1406-1408), a lo largo de sus más de seiscientos años de historia ha tenido múltiples usos y gracias a ellos, estimamos, ha podido llegar a (...) >continuar
Caricatura satírica del semanario “La Flaca” que ironiza sobre la farsa electoral. Con Sagasta al frente, aparece una comitiva de caciques, sicarios, fuerzas del orden público, campesinos y obreros prisioneros y la manipulación de las papeletas haciendo votar a los muertos
En este artículo, (...) >continuar
Representación cordobesa del dios Momo (1845)
El estudio del Carnaval en tiempos pasados es algo complicado por la falta de documentación que sobre esta fiesta tenemos dada la naturaleza costumbrista popular y a la persecución a la que se vio sometida esta actividad lúdico social “anti-sistema” (...) >continuar
La Voz Córdoba 2 de Marzo de 1936
A los pocos días de las Elecciones General de 16 de febrero de 1936 en Córdoba que dieron el triunfo al Frente Popular se celebraron las tradicionales fiestas del Carnaval, fiestas que serán las últimas de un largo ciclo histórico, pues a partir del posterior (...) >continuar
Don Pelayo, Pelagius, Rey/Príncipe Pelayo o “Asno Salvaje”. De muchas formas se le ha llamado a una de las figuras más míticas de la historia de España. Hoy contamos con el Dr García-Osuna para hablar de Pelayo, la batalla de Covadonga, el hundimiento del reino visigodo, la invasión musulmana y el (...) >continuar
Descripción de Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma.
Galba
José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, Doctor en Historia, Médico de Familia, Académico correspondiente a la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias y escritor. ¿En qué momento el general Galba (...) >continuar
ENTRADILLA
Las inundaciones de la ciudad de Córdoba por desbordamiento del río Guadalquivir y de sus arroyos han sido numerosas en lo largo de su historia. No ha sido hasta muy recientemente, especialmente a partir de la construcción del Murallón de la Ribera y, sobre todos, a partir de la (...) >continuar
VIADUCTO DEL PRETORIO, construido por la empresa ferroviaria MZA Esta Compañía en 1860 había logrado la concesión de la línea Córdoba-Manzanares y en 1875 había adquirido el ferrocarril Córdoba-Sevilla (Foto: Asociación Cordobesa de Amigos del Ferrocarril).
Normal 0 21 (...) >continuar