ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


La tragedia naval del ‘Castillo de Olite’: la Cruz Roja estuvo allí (HISTORIA

)

Martes 12 de agosto de 2025 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca
Desde pequeño, he oído hablar de la odisea del Castillo de Olite en la casa de mis abuelos, y recientemente encontré unos documentos entre papeles viejos de la familia, que atestiguan y confirman aquellos relatos familiares y su importancia. También recuerdo cómo mi abuelo Juan, que fue militar, (lo (...) > continuar


Las puertas y murallas del Campo de la Merced (IV) (HISTORIA

)

Martes 5 de agosto de 2025 por Jesús Padilla González
Continuando con el estudio de la muralla de la Villa de Córdoba, lindante con el Campo de la Merced, que venimos publicando en esta revista; en el presente artículo nos vamos a centrar en analizar cómo el terreno perteneciente a este ejido sufrió un lento y complejo proceso urbanizador (Proyecto de (...) > continuar


La mujer egipcia y el derecho (HISTORIA

)

Martes 29 de julio de 2025 por Ildefonso Robledo
En el antiguo Egipto las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres. Tenían capacidad para contraer matrimonio, divorciarse, desarrollar actividades económicas o hacer testamento. No necesitaban, como sucedía con las mujeres griegas o romanas, de tutores que actuaran en su representación. (...) > continuar


La Fotografía y su carga histórica y social. Pedro Abad y su fondo fotográfico, una colección abierta a la investigación (HISTORIA

)

Martes 4 de junio de 2024 por Ángel Galán Calvo
En el 2001, el Círculo Cultural Francisco Alcántara inició la recopilación de fotografías antiguas de la localidad de Pedro Abad, desembocando en una primera exposición fotográfica y en la publicación de Recuerdos y momentos de Pedro Abad, primer catálogo fotográfico. A partir de ese momento la (...) > continuar


La “Contra Armada” (HISTORIA

)

Martes 28 de mayo de 2024 por Francisco Olmedo Muñoz
La “Contra Armada” hace referencia a la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. Si la “Contra Armada” llega a triunfar, las naves anglo-holandesas en las Indias españolas hubieran tenido éxito. Con este fracaso la pervivencia de los territorios hispánicos fue efectiva. El imperio español (...) > continuar


La Gran Armada (HISTORIA

)

Martes 14 de mayo de 2024 por Francisco Olmedo Muñoz
La Armada Invencible es el término que se utiliza habitualmente en España para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604, fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto (...) > continuar


Los Judíos y la Peste Negra (HISTORIA

)

Martes 30 de abril de 2024 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca
A mediados del s. XIV recorrió Europa como un jinete del Apocalipsis, una epidemia que causó millones de muertos y una serie de cambios fundamentales en las distintas sociedades europeas. Esta epidemia en aquel tiempo no se sabía explicar. Alguien interesado culpó a una minoría de provocarla, los (...) > continuar


El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis» (HISTORIA

)

Martes 16 de abril de 2024 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
En el presente trabajo me he acercado, con la mayor amplitud posible, a otro enigmático rey de León. Se trata de otro joven indefenso y que muere joven. De nuevo la guerra civil va a ensangrentar el glorioso Imperio Leonés, los enemigos, múltiples, se van a aprovechar de esta nueva concusión (...) > continuar


La ceca de Medina Azahara (HISTORIA

)

Martes 26 de marzo de 2024 por Juan Manuel López Márquez
En el año 336 de la Hégira se fundó la ceca de Medina Azahara sustituyendo a la clásica de Al Andalus. Estaba situada en la propia ciudad de Medina Azahara y tuvo un funcionamiento ininterrumpido hasta el 364 de la Hégira, unos 30 años, distribuidos entre Abderramán III y A-Hakam II. Acuñó piezas (...) > continuar


Oráculos griegos. El santuario de Delfos (HISTORIA

)

Martes 5 de marzo de 2024 por Ildefonso Robledo
En el mundo griego antiguo, antes de tomar decisiones de cierta importancia, todos sentían la necesidad de consultar con la divinidad. El santuario del dios Apolo en Delfos, debido a esas creencias, se convirtió en un centro legitimador de los ordenamientos jurídicos y de resolución de conflictos (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084352

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando