Iniciamos nuestro paseo por la Córdoba cervantina en la plaza de la Magdalena, que era un lodazal hasta 1854 y un lugar donde hay constancias de corridas de toros en el siglo XVIII. Destacaban en ella la ermita de San José, que formaba parte del Hospital de Santa Cruz, y la Iglesia bajo medieval (...) >continuar
Con motivo de la celebración del Primer Centenario del Ateneo Popular de Almodóvar del Río, su Comisión Organizadora, en su Programa de Actos que desarrollará a lo largo de todo el presente año, en colaboración de nuestra Asociación ha organizado un ciclo de tres conferencias sobre la Fundación (...) >continuar
Minutos antes de las seis de la tarde comenzaron a llegar a la Biblioteca Viva de Al-Andalus (Bailio) en pequeños grupos miembros de la Asociación Arte, Arqueología e Historia. Poco a poco, eran más los que iban saludándose en su encuentro para celebrar la Asamblea General de la Asociación que este (...) >continuar
A las 8 de la mañana del día 19 de diciembre, partimos puntualmente, camino de Mollina. Hacia las 9 hicimos una “parada desayunativa” antes de acceder al Museo Internacional de Belenes, ubicado en un polígono industrial, muy bien adecuado, del pueblo donde estábamos a las 10: 30 horas.
El conjunto (...) >continuar
Nuestra Asociación celebró Asamblea General extraordinaria el jueves, día 12 de diciembre de 2024, a las 18 horas y 30 minutos, en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación Provincial. Tras unas palabras de saludo y agradecimiento, tanto a los asistentes como a la Institución que nos cede las (...) >continuar
Salimos del Hotel Oxidado a las 8:15 h., con retraso, ya que la hora prevista era a las 8h. Este retraso se nos fue acumulando durante todo el recorrido. Cogimos por N-432, al pasar por la antigua Estación del Vacar, que hoy ya no existe, divisamos los restos del Castillo, refugio, del Vacar, (...) >continuar
Como es ya tradición, la Asociación Arte, Arqueología e Historia, organiza, con carácter anual, un viaje al extranjero. Nuestro grupo, compuesto por 38 asociados y/o simpatizantes de la Asociación, decidió aventurarse en un destino poco convencional aún: Albania, Macedonia de Norte y la isla griega de (...) >continuar
El día 14 de noviembre salimos a las siete de la mañana de la Glorieta de la Media Luna. Partimos preocupados debido a la DANA que tanto daño ha provocado en Valencia y en Andalucía. El día anterior también había llovido bastante en Granada y algunas carreteras se habían inundado dejando inaccesible (...) >continuar
Miércoles 20 de noviembre de 2024
por Ramón Montes
Continuando con nuestra tradición, la Asociación Arte, Arqueología e Historia, ha llevado a cabo, un año más, la XI Exposición de Pintura. La muestra se ha celebrado desde el 5 al 14 de septiembre de 2024, en el Patio Barroco de la Diputación Provincial de Córdoba, antiguo Convento de la Merced (...) >continuar
Organizado por la Asociación “Arte, Arqueología e Historia” de Córdoba, durante el mes de octubre de 2024 se llevó a cabo el Ciclo de Conferencias de Arqueología “Arqueología y sus profesiones. Un engranaje de tres ruedas”. Fue coordinado por la vocal de arqueología de dicha asociación, Doña Laura (...) >continuar