ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Los artículos más recientes

El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»

Martes 16 de abril de 2024 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez — HISTORIA
En el presente trabajo me he acercado, con la mayor amplitud posible, a otro enigmático rey de León. Se trata de otro joven indefenso y que muere joven. De nuevo la guerra civil va a ensangrentar el glorioso Imperio Leonés, los enemigos, múltiples, se van a aprovechar de esta nueva concusión bélica (...)

Las Puertas y Murallas del Campo de la Merced de Córdoba (III): La Muralla de la Villa

Martes 9 de abril de 2024 por Jesús Padilla González — ARQUEOLOGÍA
Continuando con la divulgación de la monografía que he realizado sobre las Puertas y murallas del Campo de la Merced de Córdoba, que estamos publicando en esta revista: una primera parte sobre “La Puerta del Rincón y su entorno urbano” y una segunda sobre “La muralla de la Axerquía desde la Puerta del (...)

XXXI Ciclo de conferencias 2024. «Arte en la pasión de Córdoba»

Jueves 4 de abril de 2024 por Ramón Montes — CRÓNICAS de ACTIVIDADES
Próxima la celebración de la Semana Santa de Córdoba, 6 de marzo de 2024, en el Centro Cultural José Luis García Palacios, de la Caja Rural del Sur (Córdoba), la Asociación Cultural “Arte, Arqueología e Historia”, ha organizado el XXXI Ciclo de Conferencias, bajo el título “Arte en la Pasión de Córdoba”, (...)

Arquitectura para una devoción. La Ermita de los Santos Mártires de Córdoba

Martes 2 de abril de 2024 por Juan Carlos Jiménez Díaz — ARTE
El cumplimiento en 2022 del CXL aniversario de la consagración al culto cristiano de la ermita de los Santos Mártires de Córdoba, unido al escaso tratamiento que ha tenido este emblemático edificio en la historiografía artística de nuestra ciudad, nos ha impulsado a llevar a cabo el presente trabajo. (...)

Arquitectura para una devoción. La Ermita de los Santos Mártires de Córdoba

Martes 2 de abril de 2024 por Juan Carlos Jiménez Díaz — ARTE
El cumplimiento en 2022 del CXL aniversario de la consagración al culto cristiano de la ermita de los Santos Mártires de Córdoba, unido al escaso tratamiento que ha tenido este emblemático edificio en la historiografía artística de nuestra ciudad, nos ha impulsado a llevar a cabo el presente trabajo. (...)

La ceca de Medina Azahara

Martes 26 de marzo de 2024 por Juan Manuel López Márquez — HISTORIA
En el año 336 de la Hégira se fundó la ceca de Medina Azahara sustituyendo a la clásica de Al Andalus. Estaba situada en la propia ciudad de Medina Azahara y tuvo un funcionamiento ininterrumpido hasta el 364 de la Hégira, unos 30 años, distribuidos entre Abderramán III y A-Hakam II. Acuñó piezas de (...)

Córdoba romana renace de sus fondos. Estudios sobre los almacenes del Museo Arqueológico de Córdoba

Martes 19 de marzo de 2024 por Carlos Márquez, María Dolores Baena Alcántara — ARQUEOLOGÍA
La Arqueología, entendida como ciencia histórica que persigue conocer el origen y desarrollo del hombre, necesita de unos recursos que son los elementos con los que trabaja para extraer sus conclusiones; a dichos recursos se le conoce como fuentes porque brindan una información que, repito, sirve (...)

Artesanías del arte (1): La cestería bajo la mirada de Murillo

Martes 12 de marzo de 2024 por María del Mar Gutiérrez Murillo — ARTE
El realismo de la pintura de Murillo deja ver objetos artesanales como los de cestería que hasta ahora no han sido el foco de atención en las investigaciones sobre su obra. Una observación pormenorizada de los objetos presentes en cada cuadro, consigue sacar a la luz detalles hasta ahora (...)

Artesanías del arte (1): La cestería bajo la mirada de Murillo

Martes 12 de marzo de 2024 por María del Mar Gutiérrez Murillo — ARTE
El realismo de la pintura de Murillo deja ver objetos artesanales como los de cestería que hasta ahora no han sido el foco de atención en las investigaciones sobre su obra. Una observación pormenorizada de los objetos presentes en cada cuadro, consigue sacar a la luz detalles hasta ahora (...)

Oráculos griegos. El santuario de Delfos

Martes 5 de marzo de 2024 por Ildefonso Robledo — HISTORIA
En el mundo griego antiguo, antes de tomar decisiones de cierta importancia, todos sentían la necesidad de consultar con la divinidad. El santuario del dios Apolo en Delfos, debido a esas creencias, se convirtió en un centro legitimador de los ordenamientos jurídicos y de resolución de conflictos (...)

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 945028

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando