Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.
En esta segunda parte de su estudio sobre Alfonso X se rememoran los tiempos en que este buscaba la coronación imperial, se nos acerca a los personajes de su corte, se nos habla de las relaciones con Portugal, Navarra, Aragón y Francia, así como de los conflictos con la nobleza de Castilla y León, y la celebración de cortes en Burgos (Reino de Castilla) y en Zamora (Reino de León).
La ceca es el establecimiento donde se acuñaba la moneda árabe. En este trabajo, Juan Manuel López nos habla de los distintos momentos en que estuvo activa la ceca de al-Andalus. Inicialmente no es posible localizar el lugar exacto donde se emitía moneda. En un momento posterior sabemos que la ceca estaba situada en Córdoba, cerca de la Mezquita mayor (según las fuentes de la época) y no lejos de la Puerta de los Especieros. En los tiempos finales se podría localizar en diversos lugares, como Málaga, Algeciras o Ceuta.
Tras la masacre que siguió al motín del arrabal cordobés de Sequnda miles de familias se vieron forzadas al exilio. Algunos de aquellos hombres arrebataron a Bizancio la isla de Creta y crearon allí una dinastía de emires. Corrían los siglos IX y X de nuestra era. En su estudio, la autora profundiza en estos acontecimientos