ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


28- El paisaje como síntesis diacrónica de sociedades y como derecho fundamental de los humanos

Por José Ramón Pedraza Serrano.
Lunes 2 de mayo de 2016 por José Ramón Pedraza Serrano
Campos de la campiña sur El paisaje es parte sustantiva del desarrollo emocional o económico, de ahí que el autor lo percibe, más que como fuente de inspiración artística, literaria o pictórica, como la resultante sensitiva que refleja quiénes somos. Sin duda, el carácter integrador que tiene el (...)
 > continuar


V Exposición de pintura 2016

Viernes 29 de abril de 2016 por Francisco Olmedo

Exposición de pintura

 > continuar


27- El tren del aceite: un estudio histórico-arquitectónico a su paso por el sur de Córdoba.

Por Alberto Moreno Vega, Yolanda López Gálvez y Diana Sánchez Mustieles
Inauguración de la línea Jaén-Espeluy en 1881 Archivo Histórico Ferroviario. Grabado de época Los autores estudian los elementos patrimoniales que se conservan de lo que en su día fue vía férrea Linares-Puente Genil, que daba salida hacia los puertos de Málaga y Algeciras tanto a la metalurgia (...)
 > continuar


26- La excarcelación de Luís Companys a su paso por Cordoba (1936)

Por Jesús Padilla González
Lunes 18 de abril de 2016 por Jesús Padilla González
Luis Companys (1883-1940), segundo presidente de la Generalidad de Cataluña. (Foto publicada por Raymond Carr, en España 1808-1939. Ed. Ariel, Barcelona, 1970, p. 609) Tras el triunfo del Frente Popular se decretó una amnistía general que permitió la liberación de todos los represaliados en la (...)
 > continuar


Alcalde Andres Ocaña Rabadán, alcalde de Córdoba 2009-11

Lunes 11 de abril de 2016 por Nando
El 20 de bril de 2016, en el XXI ciclo de conferencias tituladas "Cordoba historia del tiempo presente", el alcalde D. Manuel Ocaña nos menciona como encontró la alcaldía a principios de su mandato y los temas que quedaron pendientes al final de su legislatura local.
 > continuar


Alcalde Rafael Merino López, 1995-99

Lunes 11 de abril de 2016 por Nando
El 11 de abril de 2016 el alcalde D.Rafael Merino en el XXI ciclo de conferencias titulado "Córdoba historia del tiempo presente", analizó desde su punto de vista, la dinámica consistorial en su completo mandato. Los logros y lo que quedó (...)
 > continuar


25- Funcionamiento interno de una Logia

Por Manuel Moreno Valero
Lunes 11 de abril de 2016 por Manuel Moreno Valero
Rito de una logia El autor nos habla del funcionamiento de las logias masónicas, prestando especial atención a las tenidas, que son las reuniones que presididas por el Venerable Maestro se llevaban a cabo en el templo o taller. En el estudio se recoge un ramillete de asuntos tratados en la (...)
 > continuar


Córdoba, historia del tiempo presente: los alcaldes de la Democracia (II)

Martes 5 de abril de 2016 por Jesús Padilla González
Estimados asociados el lunes, día 11 de abril a las 20:00 horas, reanudaremos la segunda parte del XXIº CICLO DE CONFERENCIAS (IIª parte) que organiza el Aula de Historia de la Asociación Arte, Arqueología e Historia , con la colaboración de la Fundación Cajasur y Real Círculo de la Amistad y que (...)
 > continuar


24- La extinción de una diversidad lingüística: La desaparición de lenguas europeas en las nuevas poblaciones de La Carlota, Fuente Palmera y San Sebastián de los Ballesteros (Siglos XVII-XIX)

Por Adolfo Hamer Flores
Lunes 4 de abril de 2016 por Adolfo Hamer Flores
Donación de D. Pablo de Olavide. Pocos aspectos pueden ser más sugerentes en el estudio de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, surgidas en el siglo XVIII bajo el amparo de las corrientes ilustradas, que analizar lo que sucedió con las costumbres e idiomas que eran propios de (...)
 > continuar


23- Conquista en la mili (VI)

Por Juan Pablo Gutiérrez García
Lunes 28 de marzo de 2016 por Juan Gutiérrez García
Cañón de la época Continuando con su serie de estudios sobre la incidencia de las quintas de soldados en la población de Conquista, el autor analiza el periodo comprendido entre 1762 y 1796. A modo de ejemplo, sabemos que en 1795 fueron reclutados 172 hombres en Córdoba, de entre 16 y 40 años, (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 958159

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando