ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Los Ateneos andaluces en el siglo XXI

Martes 2 de septiembre de 2025 por Juan Gaitán Cabrera
Desde el siglo XIX a nuestros días, los ate neos han venido ocupando un lugar primordial en la sociedad española, siendo impulsores de un mo delo de cultura que siempre ha consistido en cubrir aquellos espacios que la Administración Pública no cubría por falta de medios o por desidia. En estos (...)
 > continuar


La evolución del concepto de Empresa desde la Revolución Industrial hasta nuestros días

Martes 26 de agosto de 2025 por David Martínez Saldaña
Este artículo analiza la evolución histórica de la empresa como objeto de transmisión. Desde la primera revolución industrial hasta los algoritmos y la inteligencia artificial propias de la cuarta revolución industrial, se realiza un recorrido considerando la propia evolución en la nomenclatura (...)
 > continuar


Los colegios mayores de la universidad de Granada en el tardofranquismo y la transición política

Martes 19 de agosto de 2025 por José María Fornieles Moreno
Durante el Franquismo los Colegios Mayores fueron concebidos como un mecanismo de control del alumnado universitario, ya que tenían que adscribirse incluso aquellos estudiantes que no residieran en ellos. Pero las distintas actividades que desarrollaban dichos centros, especialmente las de tipo (...)
 > continuar


La tragedia naval del ‘Castillo de Olite’: la Cruz Roja estuvo allí

Martes 12 de agosto de 2025 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca
Desde pequeño, he oído hablar de la odisea del Castillo de Olite en la casa de mis abuelos, y recientemente encontré unos documentos entre papeles viejos de la familia, que atestiguan y confirman aquellos relatos familiares y su importancia. También recuerdo cómo mi abuelo Juan, que fue militar, (lo (...)
 > continuar


Las puertas y murallas del Campo de la Merced (IV)

Martes 5 de agosto de 2025 por Jesús Padilla González
Continuando con el estudio de la muralla de la Villa de Córdoba, lindante con el Campo de la Merced, que venimos publicando en esta revista; en el presente artículo nos vamos a centrar en analizar cómo el terreno perteneciente a este ejido sufrió un lento y complejo proceso urbanizador (Proyecto de (...)
 > continuar


La mujer egipcia y el derecho

Martes 29 de julio de 2025 por Ildefonso Robledo
En el antiguo Egipto las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres. Tenían capacidad para contraer matrimonio, divorciarse, desarrollar actividades económicas o hacer testamento. No necesitaban, como sucedía con las mujeres griegas o romanas, de tutores que actuaran en su representación. (...)
 > continuar


Nuevas propuestas arqueoturísticas en la cuenca del Guadalquivir

Martes 22 de julio de 2025 por Belén Vázquez Navajas
La cuenca del río Guadalquivir cuenta con un extraordinario patrimonio cultural, si bien los destinos preferidos por los viajeros suelen repetirse y concentrarse en torno a los mismos yacimientos arqueológicos, ciudades históricas y parques naturales. Con el fin de dar a conocer nuevos destinos (...)
 > continuar


La moneda de cobre hispanomusulmana. De la invasión al Reino de Granada

Martes 15 de julio de 2025 por Juan Manuel López Márquez
Cuando en el 711 d.C., 92 H, se produce la invasión de la península por tropas musulmanas las monedas que se utilizaban era la romana y visigoda. De forma paulatina irán apareciendo piezas de los nuevos dueños. Las primeras son de oro en forma muy escasa, y más numerosa de cobre. (...)
 > continuar


Noticia sobre un molde y una etiqueta de bronce, con epigrafía árabe y la leyenda “En la senda de Dios”

Martes 8 de julio de 2025 por Camino Fuertes-Santos
El arrabal del siglo X de Cercadilla fosilizó las ruinas del palacio tardorromano del que, en ese momento, solo quedaban en pie los edificios utilizados como centro de culto cristiano. El arrabal del siglo X ha sido excavado en extensión en tres zonas del yacimiento identificadas (...)
 > continuar


La divinidad venerada en el santuario iberorromano meridional de Torreparedones

Martes 1ro de julio de 2025 por José Antonio Morena López
Torreparedones se ha convertido en los últimos años en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Andalucía, gracias a los trabajos llevados a cabo en los años 80-90 del siglo pasado, por un grupo de arqueólogos de las universidades de Córdoba, Complutense de Madrid y Oxford y, sobre (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1108949

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando