ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Los colegios mayores de la universidad de Granada en el tardofranquismo y la transición política

Martes 19 de agosto de 2025 por José María Fornieles Moreno

Convertir a formato PDF Enviar la referencia de este documento por email enviar por email

Durante el Franquismo los Colegios Mayores fueron concebidos como un mecanismo de control del alumnado universitario, ya que tenían que adscribirse incluso aquellos estudiantes que no residieran en ellos. Pero las distintas actividades que desarrollaban dichos centros, especialmente las de tipo cultural, contribuyeron en gran medida a la transmisión de mensajes que motivaron la reflexión en los círculos colegiales y en aquellas personas que acudían a los actos que organizaban dichos centros, convirtiendouna mera actuación en una acción pedagógica que tendía a generar una opinión y concienciar sobre una deseada libertad. Así, los Colegios Mayores se convirtieron en espacios de libertad, mostrando aquellos aspectos que el Régimen no dejaba ver. Sirvan como ejemplo los Mayores de Granada que, a través de sus conciertos, recitales, representaciones teatrales, conferencias, coloquios, etc., daban la posibilidad de participación directa de los colegiales no sólo en la organización de los eventos, sino también en su desarrollo, convirtiéndolos en protagonistas de todo el proceso.

Leer artículo completo


Documentos adjuntos

19 de agosto de 2025
Documento : PDF
671.3 KB

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1088496

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando