ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Tumbas en Sipan

Lunes 20 de agosto de 2012 por Webmaster
El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, inaugurado en el año 2002, está ubicado en el Departamento de Lambayeque, en el Perú. Su diseño arquitectónico se ha inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica, (siglo I al VII d. C.). El museo concentra más de (...)
 > continuar


Algunas producciones cerámicas del Barrio Alfarero Andalusí de Ollerías (Córdoba)

Miércoles 15 de agosto de 2012 por Laura Aparicio Sánchez
ALGUNAS PRODUCCIONES CERÁMICAS DEL BARRIO ALFARERO ANDALUSI DE OLLERÍAS – CÓRDOBA Laura Aparicio Sánchez Olla. La autora nos presenta el estudio de un conjunto material cerámico recuperado en un testar de San Cayetano, en el barrio alfarero de las Ollerías de Córdoba. Fechado entre los (...)
 > continuar


La ciudad oculta de Petra

Lunes 13 de agosto de 2012 por Webmaster
La tierra que más tarde llegó a ser Jordania forma parte de la histórica región del Creciente Fértil. Su historia comenzó alrededor de 2000 a. C., cuando los amoritas semíticos se establecieron alrededor del río Jordán en el área llamada Canaán. Subsecuentes invasores y colonos incluyeron a los hititas, (...)
 > continuar


Algunas reflexiones sobre las Villae Maritimae en el litoral malagueño

Miércoles 8 de agosto de 2012 por Christopher Mickael Courault
ALGUNA REFLEXIONES SOBRE LAS VILLAS MARITIMAS ROMANAS EN EL LITORAL MALAGUEÑO Christopher Mickael Courault En el litoral de la Bética existen diversas villas romanas que se vienen calificando como “marítimas”, como es el caso de la villa Faro de Torrox. El autor, en este trabajo, procede (...)
 > continuar


Testimonios Epigráficos de Culto Imperial en el Conventus Gaditanus

Miércoles 8 de agosto de 2012 por María del Pilar Molina Torres
TESTIMONIOS EPIGRÁFICOS DE CULTO IMPERIAL EN EL CONVENTUS GADITANUS María del Pilar Molina Torres Pedestal dedicado a Faustina La autora se aproxima en este estudio a las fuentes epigráficas del conventus Gaditanus, y más concretamente a aquéllas inscripciones ligadas estrechamente al (...)
 > continuar


Nefertiti al descubierto

Lunes 6 de agosto de 2012 por Webmaster
Un gran documental de 1:33 horas sobre Nefertiti Neferu Atón Nefertiti (c. 1370 a. C. - c. 1330 a. C.), fue una reina (Consorte Real) de la dinastía XVIII de Egipto, Gran Esposa Real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como «Bondad de Atón, la bella ha (...)
 > continuar


Grupo Dolménico del Cortijo de los Frailes dependiente del habitat Fuente de los Tinajeros

Villanueva de Córdoba
Miércoles 1ro de agosto de 2012 por Silverio Gutierrez Escobar
GRUPO DOLMÉNICO DEL CORTIJO DE LOS FRAILES Silverio Gutiérrez Escobar Menhir de la Serrezuela Monolito de granito rosa. Mide 1.10 m. de alturay 0.50 x 0.50 m. sus caras. En el cortijo de los Frailes, núcleo dependiente del hábitat Fuente de los Tinajeros, en Villanueva de Córdoba, el (...)
 > continuar


Visita al Senado

Lunes 30 de julio de 2012 por Juan Gutiérrez García
VISITA AL SENADO El día 9 de mayo de 2.011 a las 13 horas visitamos el Senado, sien do recibidos por su presidente D. Javier Rojo, después de los saludos de protocolo nos trasladamos al Salón de los Pasos Perdidos, lugar de presentación del número tres de la colección Juristas Andaluces (...)
 > continuar


Historia de la cocina

Viernes 27 de julio de 2012 por Jere Nefertari
Nuestro programa de hoy empieza con la historia de la cocina. El historiador Carlos Azkoytia, director historiacocina.com y de la ONG Gastronautas, nos da unas pinceladas sobre este "suculento" tema. ...Luego descubriremos cómo era el retrato en la pintura del siglo XVII en la ciudad (...)
 > continuar


Estudio teórico gráfico del miembro superior en el ballet clásico y su expresión por medio del dibujo

Miércoles 25 de julio de 2012 por Lidia López Galiot
ESTUDIO TEÓRICO-GRÁFICO DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL BALLET CLÁSICO Y SU EXPRESIÓN POR MEDIO DEL DIBUJO Lidia López Galiot Brazo en arabesque La palma de la mano, mira hacia abajo. En este artículo se presenta una reflexión acerca del miembro superior y el papel que desempeña en una (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 945357

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando