ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Descripción del sitio

Bienvenido al portal de nuestra Asociación.
Deseamos que este medio sea una manera de exponer nuestras actividades y, al mismo tiempo, un medio donde puedas participar exponiendo tus trabajos, fotos, comentarios.
Disfruta de todo el contenido.

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Pompeya

Martes 5 de abril de 2011 por Webmaster
Pompeya (Pompeii en latín) fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles. Fue enterrada por la violenta erupción (...)
 > continuar


Herejías

Viernes 1ro de abril de 2011 por Webmaster
Comenzamos con Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la UCM, debatiendo sobre los orígenes de las herejías en el cristianismo. Seguidamente hablamos de la dinastía Han con Isabel Ce...rvera, profesora de la UAM, un imperio en China que coincidió en el tiempo con el de Roma en Occidente. (...)
 > continuar


FONDOS DOCUMENTALES EN EL ARCHIVO GENERAL DEL OBISPADO DE CÓRDOBA PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE LOS PEDROCHES

Por Manuel Moreno Valero
Jueves 31 de marzo de 2011 por Manuel Moreno Valero
FONDOS DOCUMENTALES EN EL ARCHIVO GENERAL DEL OBISPADO DE CÓRDOBA PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE LOS PEDROCHES LOS ARCHIVOS Y LA HISTORIA Quiero comenzar con una breve reflexión acerca de la relación entre archivo e historia. Doy por supuesto el conocimiento de qué (...)
 > continuar


Los tesoros de Grecia

Martes 29 de marzo de 2011 por Webmaster
Grecia, oficialmente la República Helénica (en griego: Ελληνική Δημοκρατία), es un país del sureste de Europa. Está constituido en República parlamentaria. Su territorio, con capital en Atenas ocupa la región más (...)
 > continuar


América-Egipto

Viernes 25 de marzo de 2011 por Webmaster
De la mano de Miguel Rivera Dorado, profesor de Cultura Maya en la Universida Complutense de Madrid, nos adentramos en los misterios de las relaciones que pudo haber entre Egipto y América en la Anti...güedad. Luego navegamos junto a David López, autor de la novela La travesía (Roca Editorial (...)
 > continuar


Juanito «El Bolero»

Jueves 24 de marzo de 2011 por José Jiménez Urbano
JUANITO “EL BOLERO” José Jiménez Urbano Aunque poco se sabe de él, Juanito El Bolero es, a mi entender, uno de los personajes mencianos, o afincados en Doña Mencía, más pintorescos de cuantos don Juan Valera cita en su correspondencia. Hace ya mucho tiempo que tuve ocasión de leer una (...)
 > continuar


Un lugar llamado ETRURIA

Martes 22 de marzo de 2011 por Webmaster
Etruria, antaño también llamada frecuentemente en textos griegos y latinos Tyrrhenia o Tirrenia, fue una antigua región histórica situada en el centro de Italia, en las regiones de Toscana, Lacio y Umbría. El topónimo deriva de los etruscos o tirrenos, los pobladores que se asentaron allí creando una (...)
 > continuar


Por el devenir de nuestra Historia

Lunes 21 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Por el devenir de nuestra historia... Don José Escudero, nos atiende, tan amablemente como siempre, a nuestra llegada al Museo Arqueológico de nuestra ciudad en la apacible tarde del 18 de marzo de 2011. Visita al Museo de Arqueología Y de su palabra vamos haciendo un (...)
 > continuar


Historia de la Arqueología

Viernes 18 de marzo de 2011 por Webmaster
En este programa Daniel Casado Rigalt, autor del libro El arqueólogo enamorado (La Esfera 2008) nos adentra en la historia de nuestra propia arqueología. Un tema apasionante. Después el historiador... y escritor Guillermo Rocafort nos cuenta los orígenes de una de las unidades del ejército menos (...)
 > continuar


Fuente Palmera en 1905 Crisis y conflictividad en la campiña cordobesa a comienzos del siglo XX

Por Adolfo Hamer Flores
Jueves 17 de marzo de 2011 por Adolfo Hamer Flores
Fuente Palmera en 1905 Crisis y conflictividad en la campiña cordobesa a comienzos del siglo XX Adolfo Hamer Flores En los primeros años del siglo XX tuvo lugar el desarrollo de una fuerte conflictividad social en Andalucía. Pocas fueron las localidades que no se (...)
 > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1078099

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando