
	Como en años anteriores, tuvo lugar el pasado 20 de noviembre la entrega de los premios Juan Bernier en su sexta edición, para premiar a las personas y entidad que por su labor se hayan distinguido en las áreas del Arte, la Arqueología y la Historia. 
Documentos adjuntos
Los artículos más recientes
- 
						En la misma sección
						- LOS ANFITEATROS ROMANOS DE HISPANIA. 2ª PARTE
- LOS ACUEDUCTOS ROMANOS EN HISPANIA
- PALACIOS IMPERIALES DE ROMA
- Los Obeliscos su origen y destinos
- Historia del desnudo artístico en Roma II
- Historia del desnudo artístico en Grecia I
- Las musas Griegas
- Las juderías en España
- Las iglesias Fernandinas de Córdoba
- Jesuralén su historia y arqueología
- La Sevilla escondida, desconocida y desaparecida
- AVE MARÍA CANTADA
- MUSEO DEL PRADO CUADROS DE LA VIRGEN MARÍA
- La Inmaculada Concepción
- PUENTES DE PIEDRA DE ESPAÑA
 
Navegación
Secciones
- QUIENES SOMOS
- AGENDA
- 
				ARQUEOLOGÍA - Córdoba romana renace de sus fondos. Estudios sobre los almacenes del Museo Arqueológico de Córdoba
- La divinidad venerada en el santuario iberorromano meridional de Torreparedones
- La moneda de cobre hispanomusulmana. De la invasión al Reino de Granada
- La necrópolis del bronce del área logística de Córdoba: resultados preliminares
- Las Puertas y Murallas del Campo de la Merced de Córdoba (III): La Muralla de la Villa
- Noticia sobre un molde y una etiqueta de bronce, con epigrafía árabe y la leyenda “En la senda de Dios”
- Nuevas propuestas arqueoturísticas en la cuenca del Guadalquivir
 
- 
				ARTE - Arquitectura para una devoción. La Ermita de los Santos Mártires de Córdoba
- Artesanías del arte (1): La cestería bajo la mirada de Murillo
- Córdoba, una ciudad de cine: 125 aniversario de la llegada del cinematógrafo a Córdoba
- Excursión a El Viso de Los Pedroches
- Inicio de la colección de arte moderno y contemporáneo de la Diputación de Córdoba
- La ampliación del Palacio de la Merced
- La ermita del Señor del Pretorio: altar para una devoción de toreros y caminantes en la Córdoba del siglo XIX
- La iglesia del Palacio de la Merced: un patrimonio recuperado
- La manzana jesuítica de la Córdoba argentina.
- La presencia de Mateo Inurria en Córdoba. Itinerario 3º
- La titularidad de la propiedad de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral de Córdoba (Siglo XVII)
- Los Inicios De Francisco De Zurbarán
- Patrimonio musical iberoamericano: abrazo entre culturas
- Recordando a Julio Romero de Torres
- Soñando en molinaza. Historia viva de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Pedro Abad
- Un Fandango de Plata: De las relaciones artísticas y nuevas aportaciones en torno a La Argentina y el Ballet El Fandango de Candil
- 25 años sin Joaquín Rodrigo (1901-1999) El triunfo de la música española
 
- COLABORADORES
- 
				CRÓNICAS de ACTIVIDADES
		
		
			- XI Exposición de Pintura
- Asamblea General Extraordinaria y Homenaje a Socios
- Crónica de la Asamblea General Ordinaria de 2025
- Crónica del viaje a Albania
- Crónica del viaje a Granada
- Crónica del Viaje a Montoro
- Crónica del viaje a San Fernando-Cádiz: Un paseo por los escenarios de las «Cortes de Cádiz» (Días 3 y 4 de Octubre del 2024)
- Crónica Puebla de Alcocer
- La Córdoba de Cervantes
- La inspiración de Julio Romero de Torres
- Paseo sobre La Inquisición en Córdoba
- Paseo Sobre La Visita Felipe II A Córdoba En 1570
- Presentación del Nº 30 de la revista Arte, Arqueología e Historia
- Segundo viaje a Almodóvar del Río
- Viaje a Mollina, Estepa y Puente Genil
- Viaje a Soria, Berlanga de Duero, Almazán, Calatañazor y El Burgo de Osma
- Viaje cultural a Madrid, Toledo y Consuegra. Días 26, 27 y 28 de Enero de 2024.
- Visita a Almodóvar del Río
- Visita al Parlamento Andaluz
- Visita cultural a Doña Mencía (Córdoba)
- Visita cultural al Parque Arqueológico de Torreparedones y al Museo Histórico y Arqueológico de Baena.
- XXX Ciclo de conferencia. Historia de la medicina medieval cordobesa.
- XXX Ciclo de conferencias 2024. «Historia de la medicina medieval cordobesa»
- XXXI Ciclo de conferencias 2024. «Arte en la pasión de Córdoba»
- XXXII Ciclo de conferencias 2024. «Arqueología y sus profesiones. Un engranaje de tres ruedas»
- XXXII Ciclo de Conferencias: “Arte en la Pasión de Córdoba II”
 
- 
				HISTORIA - Comunicado sobre el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba
- El Rey Ramiro III de León. El «Rey Niño» del «Regnum Imperium Legionensis»
- La ceca de Medina Azahara
- La evolución del concepto de Empresa desde la Revolución Industrial hasta nuestros días
- La Fotografía y su carga histórica y social. Pedro Abad y su fondo fotográfico, una colección abierta a la investigación
- La Gran Armada
- La mujer egipcia y el derecho
- La tragedia naval del ‘Castillo de Olite’: la Cruz Roja estuvo allí
- La “Contra Armada”
- Las puertas y murallas del Campo de la Merced (IV)
- Los Ateneos andaluces en el siglo XXI
- Los colegios mayores de la universidad de Granada en el tardofranquismo y la transición política
- Los Judíos y la Peste Negra
- Oráculos griegos. El santuario de Delfos
 
- INSCRIBIRSE en la ASOCIACIÓN
- 
				PREMIOS JUAN BERNIER  
- REDES SOCIALES
- 
				REVISTAS -descargas- 
- RTV -ASOCIACIÓN
- VÍDEOS y AUDIOS
	Portada del sitio | 
	Contacto | 
	Mapa del sitio | 
	  Conectarse | 
	Estadísticas de visitas | 
	visitas: 1159488
	
  
  es
 es  
		 HISTORIA
 HISTORIA   
		 Artículos Recibidos
 Artículos Recibidos    
     AÑO 2021  
      ?
 AÑO 2021  
      ? 
         
  

 

 enviar por email
 enviar por email