ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


Desarrollo de la ciencia y la medicina en el Al-Ándalus (Año 2018)

Lunes 3 de febrero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca
Abd al-Rhamán I A inicios del siglo VIII llegó del Norte de África una oleada de distintas etnias unificadas por una religión y un idioma. También llegó con ellos un nuevo espíritu creativo, procedente de Oriente que rápidamente fue asimilado y acrecentado por la población nativa e, incluso (...) > continuar


Ciencia y medicina en la cultura árabe. (Año 2018)

Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca
Avicena, retrato idealizado S.XIX No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consi­guieron alcanzar ese alto nivel cultural, (...) > continuar


Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial (Año 2018)

Lunes 20 de enero de 2020 por Javier Sevilla Martínez
Busto de Cayo Mario. Munich, Glyptothek (Alemania) En el trabajo se abordará una estructuración del ejército romano de época alto-imperial, además de exponer el sistema de ascenso militar al que los legionarios se veían sometidos y aspiraban, soldados que procedía de casi todas las capas sociales (...) > continuar


Los egipcios y las palabras del dios (Año 2018)

Lunes 13 de enero de 2020 por Ildefonso Robledo
Escriba Los egipcios creían que los jeroglíficos, las “palabras del Dios”, eran unos signos sagrados que tenían po­deres mágicos. Cuando el sacerdote leía en voz alta los conjuros contenidos en un texto, estos adquirían plena eficacia. A través de la palabra, la realidad de­seada tomaba (...) > continuar


XXI Ciclo: Historia del tiempo presente. Los alcaldes de la democracia (Año 2017)

Juan P. Gutiérrez nos relata las vivencias de las diferentes Conferencias que hicieron algunos de los Alcaldes de la ciudad de Córdoba. Para ver más sobre el acto celebrado (fotos y vídeos) vea estos dos artículos anteriormente publicados. Los Alcaldes de la Democracia (I) Los (...) > continuar


Viaje y real Cédula de su Majestad Carlos III en el siglo XVIII (Año 2016-2017)

Lunes 1ro de abril de 2019 por Francisco Pinilla Castro, Catalina Sánchez García

Villa del Río tuvo como invitado al infante don Carlos cuando este contaba quince años de edad, cuando hacía un viaje de Sevilla a Nápoles y fue invitado a pasar unos días en esta población por Alonso Balthasar Molleja Salcedo, que era su Caballerizo Real y tenía casa en ella.

 > continuar


Paseo histórico-sentimental por la villa de Hinojosa del Duque (Año 2016-2017)

Lunes 25 de marzo de 2019 por Juan Pablo Gutiérrez García.

El autor, que vivió en Hinojosa durante 17 años (estuve 17 años viviendo Hinojosa –nos dirá-, que no en Hinojosa) lleva otros 30 años recordando sus vivencias en esa población, que dejaron marcada su alma. Son esas vivencias las que Juan Pablo nos brinda ahora, plenas de emoción, en este paseo histórico y sentimental que nos ofrece.

 > continuar


La cuestión nacional en el andalucismo del 1919. (Año 2019)

Miércoles 20 de marzo de 2019 por AULA DE HISTORIA
La cuestión nacional en el andalucismo del 1919. Sala de Conferencias del Circulo de la Amistad. El “lugar histórico del andalucismo, del Círculo de la Amistad, donde, del 29 al 31 de enero de 1933, la Asamblea de Córdoba redactó el primer anteproyecto de bases para el (...) > continuar


Historia de la diversidad biológica agrícola y su papel en la seguridad alimentaria mundial. (Año 2016-2017)

Lunes 18 de marzo de 2019 por José Esquinas Alcazar

Se estudia la historia de la diversidad biológica agrícola y sus recursos genéticos, ilustrando la importancia de estos recursos para alimentar a la humanidad, para conservar el medio ambiente y para asegurar el desarrollo sostenible. En el estudio, se identifican también los retos con los que nos enfrentamos en el siglo XXI en esta área y se hacen recomendaciones a nivel nacional e internacional para superarlos con éxito.

 > continuar


Socialismo y andalucismo en la Asamblea de 1929 (Año 2019)

Jueves 14 de marzo de 2019 por AULA DE HISTORIA
Socialismo y andalucismo en la Asamblea de 1929 Fecha mié, 13 de marzo, 20:00 – 21:00 Descripción DÍA 13 DE MARZO, MIÉRCOLES: Ponente: D. Manuel García Parody. Real Academia de la Historia y catedrático. Título: Socialismo y andalucismo en la Asamblea de 1929. Presenta: D. (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084419

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando