ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


Las puertas y murallas del Campo de la Merced de Córdoba: la Puerta del Rincón y su entorno urbano (Parte I) (Año 2016-2017)

Lunes 7 de enero de 2019 por Jesús Padilla González

En este artículo se hace una aproximación al origen, estructura y función de la Puerta del Rincón dentro del ordenamiento defensivo, urbanístico y socio-económico de la ciudad. Estamos ante una puerta ubicada en un sector ruralizado y poco poblado de la ciudad en la Baja Edad Media, pero que llegaría a convertirse, ya en la Edad Moderna, en una de las salidas y entradas más importantes de la misma.

 > continuar


El Rey Alfonso X «el Sabio» de Castilla, de León y de Andalucía. (Parte II) (Año 2016-2017)

Lunes 24 de diciembre de 2018 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez

En esta segunda parte de su estudio sobre Alfonso X se rememoran los tiempos en que este buscaba la coronación imperial, se nos acerca a los personajes de su corte, se nos habla de las relaciones con Portugal, Navarra, Aragón y Francia, así como de los conflictos con la nobleza de Castilla y León, y la celebración de cortes en Burgos (Reino de Castilla) y en Zamora (Reino de León).

 > continuar


La ceca de Al Andalus (Año 2016-2017)

Lunes 17 de diciembre de 2018 por Juan Manuel López Márquez

La ceca es el establecimiento donde se acuñaba la moneda árabe. En este trabajo, Juan Manuel López nos habla de los distintos momentos en que estuvo activa la ceca de al-Andalus. Inicialmente no es posible localizar el lugar exacto donde se emitía moneda. En un momento posterior sabemos que la ceca estaba situada en Córdoba, cerca de la Mezquita mayor (según las fuentes de la época) y no lejos de la Puerta de los Especieros. En los tiempos finales se podría localizar en diversos lugares, como Málaga, Algeciras o Ceuta.

 > continuar


Los cordobeses conquistadores de Creta (Año 2016-2017)

Lunes 10 de diciembre de 2018 por Carmen Panadero

Tras la masacre que siguió al motín del arrabal cordobés de Sequnda miles de familias se vieron forzadas al exilio. Algunos de aquellos hombres arrebataron a Bizancio la isla de Creta y crearon allí una dinastía de emires. Corrían los siglos IX y X de nuestra era. En su estudio, la autora profundiza en estos acontecimientos

 > continuar


Esposa del dios. La mujer egipcia de la realeza y el culto a Amón (Año 2016-2017)

Lunes 3 de diciembre de 2018 por Ildefonso Robledo

Desde los tiempos del Reino Antiguo encontramos en Egipto noticias acerca de mujeres que están desarrollando funciones rituales en los templos. Será en el Reino Nuevo cuando los títulos de Esposa del Dios y Divina Adoratriz alcanzarán su mayor esplendor. Todo sugiere que el rey Amosis, que expulsó de Egipto a los hyksos y a los nubios, se vio obligado a ausentarse frecuentemente de Tebas, por lo que su esposa, Amosis Nefertari, transformada en Esposa del Dios Amón, habría sido una herramienta poderosa para mantener la Maat (el orden y la justicia) en el país.

 > continuar


Élites locales en la corporación local de Aguilar de la Frontera durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) (Año 2014-15)

Lunes 7 de agosto de 2017 por Francisco Gabriel Zurera Alvarez
ÉLITES LOCALES EN LA CORPORACIÓN LOCAL DE AGUILAR DE LA FRONTERA DURANTE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923 – 1930) Francisco Gabriel Zurera Alvarez Licenciado en Historia Vista de águila de Aguilar de la Frontera. Se nos ofrece información de las personas que integraron la (...) > continuar


Aproximación al estudio de la piedra molinaza o arenisca roja: un análisis histórico-técnico de los molinos aceiteros con prensas-nave torreadas (1700-1900) (Año 2014-15)

Lunes 31 de julio de 2017 por Alberto Moreno Vega
APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA PIEDRA MOLINAZA O ARENISCA ROJA COMO MATERIAL TRADICIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ANTIGUAS ALMAZARAS EN EL ALTO GUADALQUIVIR CORDOBÉS: UN ANÁLISIS HISTÓRICO-TÉCNICO DE LOS MOLINOS ACEITEROS CON PRENSAS-NAVE TORREADAS (1700 – 1900) Alberto Moreno Vega Ingeniero (...) > continuar


Córdoba y su provincia en los noticiarios No-Do (1943-1981) (Año 2014-15)

Lunes 24 de julio de 2017 por Rafael Mendoza Yusta
CÓRDOBA Y SU PROVINCIA EN LOS NOTICIARIOS NO-DO (1943 – 1981) Rafael Mendoza Yusta Licenciado en Geografía e Historia NO-DO se integra en el ánimo de la Dictadura de controlar la información mediante la censura, ofreciendo una imagen propagandística del régimen acerca de la (...) > continuar


La fundación de la compañía cementera Asland-Córdoba, S.A. (1928-1931) (Año 2014-15)

Lunes 17 de julio de 2017 por Jesús Padilla González
LA FUNDACIÓN DE LA COMPAÑÍA CEMENTERA ASLAND – CÓRDOBA S.A. (1928 – 1931) Jesús Padilla González Profesor de Historia Vista general de la primitiva fábrica de Asland− Córdoba, S. A. Año 1931 Esta empresa, dedicada a la fabricación de cemento, nació a iniciativa de un ilustre (...) > continuar


Los cañones de agosto de 1914 en Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible. (Año 2014-15)

Lunes 10 de julio de 2017 por Jerónimo López Mohedano
LOS CAÑONES DE AGOSTO DE 1914 EN PEÑARROYA Y PUEBLONUEVO DEL TERRIBLE Jerónimo López Mohedano Cronista de Peñarroya-Pueblonuevo Oficinas de la SMMP en Pueblonuevo del Terrible (Postal Louis Rabouin) Se evocan los inicios de la Primera Guerra Mundial y el modo en que se vio (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084556

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando