ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


La Flota Perdida De Kublai Khan (Misterios en la Historia)

Martes 11 de octubre de 2011 por Webmaster
Kublai Kan (23 de septiembre de 1215 - 18 de febrero de 1294) (Mongol: Хубилай хаан, Chino: 忽必烈汗), fue el quinto y el último Gran Kan (1260-1294) del Imperio mongol y primer emperador chino de la Dinastía Yuan (1271-1294). Era el segundo hijo de Tolui y de Sorgaqtani y nieto de > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Heinrich Schliemann y el sueño por descubrir Troya (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 5 de octubre de 2011 por Webmaster

... Schliemann cuenta en su autobiografía que en la Navidad de 1829 recibió de su padre como regalo un volumen de historia universal de Georg Ludwig Jerrers y que se sintió muy impresionado por un grabado que representaba a Eneas con su padre Anquises y su hijo Ascanio huyendo de Troya en llamas...

 > continuar


La guerra de los seis dias (Misterios en la Historia)

Martes 4 de octubre de 2011 por Webmaster
La Guerra de los Seis Días, también conocida como Guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe,2 fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por Egipt > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Rasputín (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 28 de septiembre de 2011 por Webmaster

Gregori Efimovich nació en la Siberia Occidental aproximadamente en 1872. Nada se conocería de él a no ser porque creyéndose con poderes especiales logró curar al zarevich Alexis de la hemofilia, cosa que no había logrado ninguno de los médicos llegados al palacio de San Petersburgo. A partir de entonces Rasputín (como sería conocido) se convertiría en el protegido de la emperatriz Alexandra.

 > continuar


Vietnam,la guerra nunca vista (Misterios en la Historia)

Martes 27 de septiembre de 2011 por Webmaster
La Guerra de Vietnam,3 llamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los > continuar


China (Misterios en la Historia)

Viernes 23 de septiembre de 2011 por Webmaster
Isabel Cervera, profesora de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Centro de Estudios de Asia Oriental, nos cuenta cómo ha evolucionado la historia de China en los últimos 100 años desde la época imperial hasta el capitalismo actual. Seguidamente, Andrés Guijarro, (...) > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Julio César (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 21 de septiembre de 2011 por Webmaster

El término CÉSAR es universal. De su raíz latina CAESAR nacieron las palabras KAISER o ZAR (CSZAR) que han perpetuado el término muchos siglos después de que el primer hombre que lo llevara desapareciera. Y a su muerte, todos los emperadores de Roma lo utilizaron como nombre propio. Así, CÉSAR, pasó a ser nombre propio y su uso hacía al portador ser identificado con aquel primer CÉSAR descendiente de dioses y de reyes que conquistó el mundo conocido.

 > continuar


La Biblia (Misterios en la Historia)

Martes 20 de septiembre de 2011 por Webmaster
La Biblia (del griego τα βιβλία, ta biblía, ‘los libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las (...) > continuar


La Guerra Civil Española (Misterios en la Historia)

Viernes 16 de septiembre de 2011 por Webmaster
La Guerra Civil española es nuestro primer tema de hoy. La analizamos junto al periodista y escritor, Jorge M. Reverte. Luego nos pasearemos por el Parque de la Montaña de Madrid para visitar el templo egipcio de Debod. Alfonso Martín Flores, su conservador, nos hará de guía. Y acabamos con la (...) > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Los Gladiadores Romanos (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 14 de septiembre de 2011 por Webmaster

El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los etruscos, en cuyos monumentos aparecen representados y, remontándose algo más, es probable que se encontrase alguna relación con la costumbre de inmolar los prisioneros en la tumba del héroe muerto en la guerra, practicada por algunos pueblos primitivos.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084556

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando