ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


Lutero (Misterios en la Historia)

Viernes 12 de agosto de 2011 por Webmaster
Hoy analizamos la Reforma de Lutero y su peso en la historia del siglo XVI. Lo hacemos junto al novelista Mario Escobar, autor de Matar a Lutero (Grupo Nelson 2011). Luego viajamos a León para descubrir los secretos de su catedral junto a César García Álvarez, profesor de Historia del Arte en la (...) > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Jacques de Molay y el injusto Juicio a la Orden del Temple (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 10 de agosto de 2011 por Webmaster
...Las preguntas eran perfectamente inquisitoriales, pues ya se sabía la contestación que se esperaba: un sistema muy cómodo elaborado por juristas versados en herejías contra la Iglesia. Los prelados interrogadores estaban interesados en demostrar que los templarios eran gnósticos y docetas o, lo (...) > continuar


La Revolución Francesa (Misterios en la Historia)

Viernes 5 de agosto de 2011 por Webmaster
Emilio de Diego, profesor de Historia Contemporánea de la U. Complutense de Madrid nos habla de la revolución Francesa, sus causas, orígenes y desarrollo. Luego Manuel Velasco, experto en el mundo vikingo, nos presenta al dios Thor, tan de moda ahora por el cine. Y acabamos visitando el Museo (...) > continuar


Alejandro Magno, el hombre y el mito. (Misterios en la Historia)

Martes 2 de agosto de 2011 por Webmaster
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno (Griego: Μέγας Αλέξανδρος, Megas Alexandros;1 Pella, 20 ó 21 de julio de 356 a. C.2 3 – Babilonia, 10 ó 13 de junio, de 323 a. (...) > continuar


Chernóbil (Misterios en la Historia)

Viernes 29 de julio de 2011 por Webmaster
Comenzamos recordando la catástrofe de Chernóbil, 25 años después. Lo hacemos con el periodista Santiago Camacho que acaba de publicar Chernóbil. 25 años después (Debate 2011). Seguimos con el mundo de los aztecas, lo hacemos con Miguel Rivera Dorado de la Universidad Complutense de Madrid. Y (...) > continuar


PASAJES DE LA HISTORIA (Recordando a Juan Antonio Cebrián)

Santa Teresa de Jesús (Pasajes de la Historia)

(CLIP DE AUDIO)
Miércoles 27 de julio de 2011 por Webmaster

Teresa de Cepeda y Ahumada (Ávila o Gotarrendura, España, 28 de marzo de 1515 – Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582) religiosa, Doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora española; fundadora de las carmelitas descalzas, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (o carmelitas).
También es conocida por el nombre de Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila.

 > continuar


¿Quién mató a Caballo Loco? (Misterios en la Historia)

Martes 26 de julio de 2011 por Webmaster
Tasunka witko (pronunciado tashúnka uitko. Literalmente "Su-Caballo-es-Loco") (en lengua sioux) o Caballo Loco (en su traducción del inglés Crazy Horse), (4 de diciembre de 1840 (la fecha exacta no es segura) – 5 de (...) > continuar


Johann Sebastian Bach (Misterios en la Historia)

Viernes 22 de julio de 2011 por Webmaster
Abrimos con música. Empezamos con Johann Sebastian Bach, músico genial al que conocemos de la mano del musicólogo Ramón Andrés. Luego, Arturo Ruiz, catedrático de Arqueología en la Universidad de Jaén, nos muestra cómo eran los rituales funerarios de los antiguos iberos. Acabamos con Luis Blanco, (...) > continuar


Indiana Jones (Misterios en la Historia)

Viernes 15 de julio de 2011 por Webmaster
Son ya 30 los años que nos separan del estreno de Indiana Jones en busca del Arca Perdida. Hoy empezamos hablando de este singular arqueólogo de ficción. Lo haremos junto a Rubén Molins y Rubén González, dos entusiastas de este personaje de ficción. Luego descubriremos el reinado de Carlos III al (...) > continuar


El mundo de los persas (Misterios en la Historia)

Viernes 8 de julio de 2011 por Webmaster
Comenzamos viajando a las estepas de Irán para descubrir el mundo de los persas. Lo hacemos con Joaquín Velázquez, Dr. en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid. Luego nos acercaremos a conocer el origen del Flamenco. Lo hacemos con Martín Guerrero de la Casa Patas de (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084556

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando