En este programa mágico, empezamos con Jorge Glass hablando de la historia del ilusionismo y la magia.
Luego David Hernández, ingeniero y paleoetnobático nos explicará como interactúa esta cienci...a para explicar el comportamiento del hombre en la Historia.
Luego Liborio Ruiz, arqueólogo de (...) >continuar
CONQUISTA EN LA MILI (III)
Juan P. Gutiérrez García
1711
Estamos en la Guerra de Sucesión. El abuelo francés, Luis XIV, de nuestro Borbón Felipe V decide reanudar su apoyo al nieto y envía tropas de refuerzo al mando de D. Luis José de Borbón, duque de Vendôme. El (...) >continuar
Debido a algunas novelas y versiones cinematográficas de Drácula, mucha gente piensa que Stoker basó su personaje en una figura histórica:Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental. Pero en realidad Tepes vivió en elsiglo XV y fue (...) >continuar
Debió de nacer Apolonio en Tiana (ciudad de la Capadocia, actualmente llamada Kiz Hissar -Kemerhisar-, a 3 kms al sudoeste de Nigde), en los primeros años de la era cristiana.[2] Pretendía descender de los antiguos fundadores de Tiana; era un niño prodigio, y cuando, a la edad de catorce años fue (...) >continuar
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y (...) >continuar
Hoy comenzamos viajando al corazón de una de las órdenes monacales que más esplendor ha dado al medievo europeo, el Císter. Lo hacemos de la mano de Josep María Rovira, director de la publicación Cultura y Paisaje en la Ruta del Císter. >continuar
LOS EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE IMPRESIÓN EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CORDOBA COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS IMPRESOS MENORES INTRODUCCIÓN Este trabajo pretende ofrecer una pequeña contribución a la investigación sobre los impresos menores a través del análisis de los (...) >continuar
El egiptólogo José Miguel Parra nos cuenta el origen egipcio de muchas de nuestras cosas cotidianas. Presentación de su libro La Historia empieza en Egipto (Crítica, Barcelona 2011).
Seguimos con Jorge M. Reverte, autor del libro La División Azul hablando de la participación española en la II (...) >continuar
EL ECO DE LAS REFORMAS MILITARES BORBÓNICAS EN CÓRDOBA: EL PROYECTO DE UN CUARTEL DE CABALLERÍA. INTRODUCCIÓN: LA REFORMA DEL EJÉRCITO EN EL S. XVIII. La llegada de la dinastía borbónica en el s. XVIII supuso la introducción de una nueva organización estatal siguiendo el modelo ya (...) >continuar
Hoy tenemos un programa especial dedicado Libia. Julio Mangas, catedrático del departamento de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de la presencia de Roma y la huella que dejó en Libia.
Mari Ángeles Castellanos del Museo Arqueológico nacional nos presenta los (...) >continuar