ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


Don Pedro Fernandez de Córdoba: otra muestra de nobleza díscola desde el señorío de Aguilar de la Frontera (Año 2011)

Miércoles 26 de septiembre de 2012 por Antonio Luis Espejo Galiani
DON PEDRO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA. OTRA MUESTRA DE NOBLEZA DÍSCOLA DESDE EL SEÑORÍO DE AGUILAR DE LA FRONTERA Antonio Luis Espejo Galiani D. Gonzálo Fernández de Córdoba El Gran Capitán. (1453-1515) A la muerte de Isabel la Católica se produjo una conmoción entre la nobleza castellana, que (...) > continuar


Abd Al-Rahman II «El Intermedio o Al-Awsat» (822-852). (Año 2011)

El Cuarto Emir Omeya Andalusí Cordobés
Miércoles 19 de septiembre de 2012 por José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
ABD AL-RAHMAN II “EL INTERMEDIO O AL-AWSAT”. EL CUARTO EMIR OMEYA ANDALUSÍ CORDOBÉS José María Manuel García-Osuna Rodríguez Mezquita de Córdoba Ampliación de Abd al-Rahman II El autor nos acerca a la figura del cuarto emir omeya cordobés, Abd al-Rahman II, que gobierna sobre (...) > continuar


La «Geografía» de Estrabón, una sugerente visión de Andalucía en la antigüedad (Año 2011)

Por Ildefonso Robledo Casanova
Miércoles 12 de septiembre de 2012 por Ildefonso Robledo
LA GEOGRAFÍA DE ESTRABON. UNA SUGENTE VISIÓN DE ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD Ildefonso Robledo Casanova Río Guadalquivir a su paso por Córdoba Para el conocimiento de la historia antigua de Andalucía contamos con una fuente literaria especialmente valiosa: se trata de la obra del griego (...) > continuar


Significación histórica y político-propagandista de los denarios de augusto acuñados en la Ceca de Colonia Patricia (Córdoba) (Año 2011)

Por Antonio Justo Elvira
Miércoles 5 de septiembre de 2012 por Antonio Justo Elvira
SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA Y POLÍTICO-PROPAGANDÍSTICA DE LOS DENARIOS DE AUGUSTO ACUÑADOS EN LA CECA DE COLONIA PATRICIA (CÓRDOBA) Antonio Justo Elvira Denario de Cesar Augusto En el reverso se representa un altar y leyenda indicando el altar eleveado por orden del Senado al regreso de (...) > continuar


Historia de la cocina (Misterios en la Historia)

Viernes 27 de julio de 2012 por Jere Nefertari
Nuestro programa de hoy empieza con la historia de la cocina. El historiador Carlos Azkoytia, director historiacocina.com y de la ONG Gastronautas, nos da unas pinceladas sobre este "suculento" tema. ...Luego descubriremos cómo era el retrato en la pintura del siglo XVII en la ciudad (...) > continuar


Las claves del Imperio Español (Misterios en la Historia)

Viernes 20 de julio de 2012 por Jere Nefertari
Hoy viajamos al principio de nuestro programa a los siglos XVI y XVII para conocer las claves del Imperio Español. Su apogeo y declive. Lo hacemos junto al historiador Dr. Guillermo ...Rocafort. Seguidamente, Jesús Hernández nos expone el desarrollo de la I Guerra Mundial, la Gran Guerra. Y (...) > continuar


Petra (Misterios en la Historia)

Viernes 13 de julio de 2012 por Jere Nefertari
Empezamos viajando a la mítica tierra de Petra en Jordania de la mano de Javier Alonso, biblista y experto en Próximo Oriente. Luego Fermín Miranda, profesor titular de Edad Media en la Universidad... Autónoma de Madrid, nos contará la historia más alucinante de Carlomagno, uno de los (...) > continuar


IV Edición del Aula de Historia (Año 2011)

Presentación.
Lunes 9 de julio de 2012 por Juan Gutiérrez García
El Aula de Historia reinicia su andadura el miércoles 27 de abril de 2011. Cuarenta conferencias, seis itinerarios y ocho proyecciones cinematográficas con contenidos históricos avalan esta “actividad consolidada en los hábitos ciudadanos” dado el interés por conocer nuestro presente a partir del (...) > continuar


Calígula (Misterios en la Historia)

Viernes 6 de julio de 2012 por Jere Nefertari
Comenzamos viajando a la Roma imperial. Allí desvelamos una de las épocas de la Historia menos conocidas. La leyenda negra de Calígula. Nos lo cuenta José Manuel Roldán, catedrático de His...toria Antigua de la Universidad Complutense de Madrid. Luego viajamos a Japón junto al cónsul Kazumo (...) > continuar


La Córdoba de los Reyes Católicos (Año 2011)

Por José Manuel Escobar Camacho
Miércoles 4 de julio de 2012 por Juan Gutiérrez García
Con la presente conferencia trataremos de aproximarnos a la imagen que ofrecía la ciudad de Córdoba en el último tercio del siglo XV y primeros años del XVI a sus habitantes y a los viajeros que llegaban a ella, así como conocer los cambios que se produjeron en la misma a lo largo del reinado de los (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084770

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando