LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Francisco Olmedo Muñoz Edición contemporánea de la Constitución de 1812 Este año conmemoramos el bicentenario de la aprobación en Cádiz de la primera constitución española. Eran unos tiempos en que el antiguo régimen había entrado en crisis y fruto, en buena parte, (...) >continuar
Comenzamos un nuevo programa de SER Historia descubriendo casualidades, anécdotas, disparates y cosas sorprendentes.
La Historia más divertida de la mano de Gregorio Doval, autor de una fantástica ...trilogía sobre este tema.
Luego descubriremos junto a Manuel Velasco cómo asolaron los (...) >continuar
Martin Langer, consejero de prensa de la embajada de la R. F. de Alemania en Madrid, nos cuenta su historia y su experiencia.
Luego viajamos a Trujillo en donde Susi Polart, guía oficial de la ciudad..., nos presenta la figura de Francisco Pizarro, el conquistador español de Perú. (...) >continuar
Ignacio Vento, profesor de filosofía antigua de la Universidad Autónoma de Madrid nos abre las puertas de la filosofía en la Antigüedad.
Luego viajamos a Egipto en donde comienza la XI campaña de...l proyecto Djehuty. Su director José Manuel Galán nos lo cuenta.
Acabamos (...) >continuar
La Guerra Civil americana o Guerra de Secesión es el primer tema de nuestro programa. Lo abordamos junto a Carmen de la Guardia, profesora de Historia de los Estados Unidos en la Universidad Autónom...a de Madrid.
El Dr. Florencio monje, Jefe de Servicios de Cirugía Maxilofacial del (...) >continuar
Comenzamos echando un vistazo a uno de los aspectos de la Historia menos conocidos, el de la ciencia. David Zurdo, escritor y divulgador científico, nos contará todas sus anécdotas.
Luego Joaquín Velázquez, Dr. en Historia Antigua, nos contará los secretos de la ingeniería persa, una de las (...) >continuar
Hoy comenzamos viajando al sur de la Península para descubrir los orígenes de Tartessos, el legendario pueblo rico en metales y reyes increíbles. Lo haremos con Raquel Carrillo, arqueóloga.
Luego ...intentaremos conocer cuáles son las reíces del megalitismo. José Antonio Linares , (...) >continuar
Bienvenidos al Aula de Historia. Ciclo: “Córdoba entre al Andalus y Castilla “La arquitectura de Córdoba tras su Reconquista. Visita a las iglesias: San Andrés y la Magdalena.
Ponente. Mª Ángeles Jordano Barbudo Doctora en Gª e Hª, Especialidad de Historia del Arte Día 19 de mayo de 2012, (...) >continuar
Hoy comenzamos indagando en la corte de Felipe II. Nuestro primer tema será conocer a su secretario más mordaz, Antonio Pérez. Lo hacemos junto a Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia M...oderna de la Universidad Autónoma de (...) >continuar
Comenzamos perdiéndonos entre las calles de una ciudad medieval. Lo hacemos con Ángel Luis Vera Aranda, catedrático de historia de secundaria en Sevilla, todo un conocedor de las ciudades medievales.
Luego abordamos un tema curioso, la historia de la obesidad. Jesús Román , presidente de (...) >continuar