ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > HISTORIA

HISTORIA

Zona dedicada al Departamento de HISTORIA

Artículos de esta sección


Los Municipios romanos en la Bética

De la agonía al luto. Escatología y ritual funerario en la Córdoba romana (Año 2010)

Conferencia de Dr. Desiderio Vaquerizo Gil. (14 y 21 abril 2010 )
Domingo 13 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
“De la agonía al luto. Escatología y ritual funerario en la Córdoba romana, 14 de abril de 2010. Ponente: Dr. Desiderio Vaquerizo Gil. “Los municipios romanos en la Bética” (21 de abril de 2010) Porque “hay muchos elementos de referencia para explicarnos la vida actual”, nos (...) > continuar


Córdoba y la Gloriosa. (Año 2010)

Conferencia de D. Enrique Aguilar Gavilán (24 marzo 2010 )
Domingo 13 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
“Córdoba y la Gloriosa” (24-03-2010) La Revolución no fue posible en una Córdoba ejemplo de ciudad aferrada al pasado. Con docta palabra y verbo asequible el Profesor Enrique Aguilar Gavilán fue adentrándose en la “Córdoba y la Gloriosa” haciendo un retrato cabal del contexto histórico (...) > continuar


Los protagonistas de la Revolución de 1868 en Córdoba (Año 2010)

Conferencia de D. Francisco Miguel Espino Jiménez (17 marzo 2010 )
Domingo 13 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Los protagonistas de la Revolución de 1868 en Córdoba (17-marzo 2010) Si la semana pasada, con el Prof. Cosano, analizamos cómo el cambio de ritmo histórico que se da en la España de los setenta es el que provoca las alteraciones políticas que acaban con la monarquía borbónica, aunque (...) > continuar


La Gloriosa. Antecedentes, desarrollo y consecuencias. (Año 2010)

Conferencia de D. José Cosano Moyano (10 marzo 2010 )
Domingo 13 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
La Gloriosa. Antecedentes, desarrollo y consecuencias. (10 de marzo de 2010.) Con la sabía presentación del tema “La Gloriosa”, hecha por el profesor D. José Cosano Moyano, se reanudó el curso del Aula de Historia (...) > continuar


Vikingos (Misterios en la Historia)

Viernes 11 de marzo de 2011 por Webmaster
Manuel Velasco, escritor y fotógrafo, nos descubre la Historia de los vikingos. Luego nos acercaremos a los Tudor, en concreto a la figura de Enrique VIII con Jaime Contreras, catedrático de Histori...a Moderna de la Universidad de Alcalá. Acabaremos con Miguel Botella, director del (...) > continuar


Discursos sobre la noción de Familia a través de la Historia y las Culturas. (Año 2011)

Una mirada a la Historiografía
Jueves 10 de marzo de 2011 por María Ruiz Ortiz.

María Ruiz Ortiz publica en nuestra revista nº18 año 2011 un estudio sobre la familia vista a través la Historia y las diferentes culturas.

 > continuar


La Inquisición (Misterios en la Historia)

Martes 8 de marzo de 2011 por Webmaster
El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica, aunque también hubo un tribunal del mismo género entre el calvinismo y otras denominaciones (...) > continuar


Rey Escorpión (Misterios en la Historia)

Viernes 4 de marzo de 2011 por Webmaster
Un tema que nos habéis pedido algunos de vosotros por el correo electrónico es la historia del Rey Escorpión. Os la contamos con el egiptólogo José Miguel Parra. Luego el Dr. José Ignacio de Ara...na nos habla del sexo en la Historia. Para acabar, Javier Sierra nos esboza un tema (...) > continuar


Tutmosis III (Misterios en la Historia)

Martes 1ro de marzo de 2011 por Webmaster
Tutmosis III, el Napoleón egipcio es nuestro primer bloque del programa. Lo descubriremos de la mano de Jorge Rubio. Luego Fernando Anega, ex-director de los servicios informativos de la SER durante el... 23F de 1981 nos hará un recordatorio de lo que se vivió en esos días. Acabaremos el (...) > continuar


El Cid (Misterios en la Historia)

Viernes 25 de febrero de 2011 por Webmaster
Comenzamos el programa en el siglo XI. Javier Peña, profesor titular de Historial Medieval de la Universidad de Burgos, nos cuenta quién fue el Cid Campeador. Luego estudiamos el movimiento románti...co en la figura de José Zorrilla. Lo hacemos con Ángela Hernández, escritora y directora de (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 1084419

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio HISTORIA   ?  

Web creada por Nando