ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA

Los artículos más recientes

VIII Exposición de Pintura

Jueves 30 de enero de 2020 por Francisco Olmedo — Exposiciones de Pintura,
VIII Exposición de Pintura El lunes 13 de enero se ha realizado la inauguración de la VIII Exposición de Pintura en la que se han dado cita dieciséis artistas, miembros de nuestra Asociación, con una variada participación de obras de diferentes temáticas, formatos y estilos. La muestra se ha realizado (...)

Ciencia y medicina en la cultura árabe.

Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Avicena, retrato idealizado S.XIX No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consi­guieron alcanzar ese alto nivel cultural, sirviéndose (...)

Ciencia y medicina en la cultura árabe.

Lunes 27 de enero de 2020 por Juan Bautista Gutiérrez Aroca — Año 2018,
Avicena, retrato idealizado S.XIX No es fácil de explicar cómo un pueblo del desierto, fue capaz de organizar un imperio que llegó a dominar desde la India a las costas del Mediterráneo y el Atlántico; pero tampoco es fácil de comprender cómo consi­guieron alcanzar ese alto nivel cultural, sirviéndose (...)

Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial

Lunes 20 de enero de 2020 por Javier Sevilla Martínez — Año 2018,
Busto de Cayo Mario. Munich, Glyptothek (Alemania) En el trabajo se abordará una estructuración del ejército romano de época alto-imperial, además de exponer el sistema de ascenso militar al que los legionarios se veían sometidos y aspiraban, soldados que procedía de casi todas las capas sociales en (...)

Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial

Lunes 20 de enero de 2020 por Javier Sevilla Martínez — Año 2018,
Busto de Cayo Mario. Munich, Glyptothek (Alemania) En el trabajo se abordará una estructuración del ejército romano de época alto-imperial, además de exponer el sistema de ascenso militar al que los legionarios se veían sometidos y aspiraban, soldados que procedía de casi todas las capas sociales en (...)

Los egipcios y las palabras del dios

Lunes 13 de enero de 2020 por Ildefonso Robledo — Año 2018,
Escriba Los egipcios creían que los jeroglíficos, las “palabras del Dios”, eran unos signos sagrados que tenían po­deres mágicos. Cuando el sacerdote leía en voz alta los conjuros contenidos en un texto, estos adquirían plena eficacia. A través de la palabra, la realidad de­seada tomaba vida. - Año 2018 (...)

Los egipcios y las palabras del dios

Lunes 13 de enero de 2020 por Ildefonso Robledo — Año 2018,
Escriba Los egipcios creían que los jeroglíficos, las “palabras del Dios”, eran unos signos sagrados que tenían po­deres mágicos. Cuando el sacerdote leía en voz alta los conjuros contenidos en un texto, estos adquirían plena eficacia. A través de la palabra, la realidad de­seada tomaba vida. - Año 2018 (...)

Los comienzos del museo arqueológico de Córdoba

Lunes 6 de enero de 2020 por María Dolores Baena Alcántara — Año 2018,
Museo actual. El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con 150 años de historia, relacionada directamente con la provincia y la ciudad. Desde su compleja actividad actual, volvemos al comienzo de su recorrido temporal que se inicia dentro del ambiente cultural y político de la segunda mitad del XIX, (...)

Los comienzos del museo arqueológico de Córdoba

Lunes 6 de enero de 2020 por María Dolores Baena Alcántara — Año 2018,
Museo actual. El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con 150 años de historia, relacionada directamente con la provincia y la ciudad. Desde su compleja actividad actual, volvemos al comienzo de su recorrido temporal que se inicia dentro del ambiente cultural y político de la segunda mitad del XIX, (...)

Una posible almunia junto al arroyo Guarromán

Lunes 30 de diciembre de 2019 por Juán Quiles Arance — Año 2018,
Representación a escala 1:1000 de la planta de la posible almunia de Durrí y la alberca o piscina. Plano del autor Este trabajo presenta una investigación recientemente realizada en torno a la que su autor entiende como almunia de Guadarromán que fue construida por el fatá Durrí en 973 y regalada al (...)

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 945275

Seguir la vida del sitio es    ?  

Web creada por Nando