El viaje se realizó, tal como estaba propuesto, el día 3 de octubre de 2024, jueves, partiendo desde la glorieta “Media Luna”, lugar habitual de salida de nuestras excursiones. Tras unas breves palabras de salutación del presidente, tomó la palabra Paco Olmedo, organizador del viaje que, (...)
El viaje se realizó, tal como estaba propuesto, el día 3 de octubre de 2024, jueves, partiendo desde la glorieta “Media Luna”, lugar habitual de salida de nuestras excursiones. Tras unas breves palabras de salutación del presidente, tomó la palabra Paco Olmedo, organizador del viaje que, (...)
Director de la revista: Jesús Padilla González Enviar email: jesuspadilla605@gmail.com NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COLABORACIÓN Fecha de presentación de originales hasta el 30 de mayo de cada año. Más información en el documento pdf que tiene bajo este artículo. - REVISTAS (...)
Amable lector, permíteme que le haga unas aclaraciones previas al inicio de la lectura que vas a emprender, a fin de que puedas tener una más perfecta comprensión del planteamiento y desarrollo de este trabajo. En primer lugar, es importante que tengas en cuenta que la historia que se narra tiene (...)
Como estaba previsto, el 24 de junio del presente año, iniciamos el viaje hacia Sevilla, partiendo del punto de salida habitual (parada de bus, hotel Meliá, acera de Ciudad Jardín) hacia las 9 horas y 30 minutos. Nuestra intención, era visitar el Parlamento de Andalucía y ser recibidos por el (...)
El sábado, día 20 de abril de 2024, 30 miembros y/o simpatizantes de la Asociación Arte, Arqueología e Historia realizamos un viaje para visitar Doña Mencía. La salida, como es habitual, se produjo desde la parada de autobuses del hotel Córdoba-Palacio, antiguo hotel Meliá, junto a los conocidos (...)
Martes 4 de junio de 2024 por Ángel Galán Calvo — HISTORIA
En el 2001, el Círculo Cultural Francisco Alcántara inició la recopilación de fotografías antiguas de la localidad de Pedro Abad, desembocando en una primera exposición fotográfica y en la publicación de Recuerdos y momentos de Pedro Abad, primer catálogo fotográfico. A partir de ese momento la (...)
Martes 28 de mayo de 2024 por Francisco Olmedo Muñoz — HISTORIA
La “Contra Armada” hace referencia a la mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra. Si la “Contra Armada” llega a triunfar, las naves anglo-holandesas en las Indias españolas hubieran tenido éxito. Con este fracaso la pervivencia de los territorios hispánicos fue efectiva. El imperio español (...)