 
			
			Lo difícil es mantenerse
Lunes 16 de julio de 2012 por Juan Gutiérrez García
 
	
		 
		 enviar por email
 enviar por email
		
		
					
      Actividades Realizadas
En este artículo, se hace referencia a:
Asamblea General Ordinaria (29/enero/2011)
	Magníficamente dirigida por la Sra. Presidenta,
	Florentina Santos Muñoz y su secretaria, Rosario Álvarez
	Moreno, el día 29-01-11, se celebra la Asamblea Anual
	Ordinaria de la Asociación.....
Presentación de la Revista nº 18 (29/enero/2011)
La Revista nº 18, fiel a los objetivos de la Asociación
	que la edita, vuelve a recoger y divulgar trabajos de
	investigación y estudios sobre los múltiples aspectos de
	la cultura que tanto contribuye a que el hombre que la
	posee sea cada vez menos manipulable. ....
La flor entre espinas a la sobra del Espadón (12/febrero/2011)
Esta vez, nos hemos ido a la parte oriental de la
	provincia de Granada para conocer la “espina entre el
	espadón”, la Alfeia fenicia, que luego pasó a ser Tricolia
	para los romanos, Loxa para los árabes y, por fin, Loja
	para estos viajeros curiosos, nombre con que llaman a esta
	“Ciudad del agua” desde que el rey Fernando el Católico,
	1486, la donara a nuestro Gonzalo Fernández de Córdoba
	para endulzarle el destierro a que lo condenaba. ...
Por la puerta de la cultura entramos en Córdoba (5/marzo/2011)
La Córdoba en la Edad Moderna bien merece
	un paseo. Y si es de la mano de Juana María Salado
	Santos, miel sobre hojuelas. ...
Al-ma-din (12/marzo/2011)
Hoy, 12 de marzo de 2011, ha tocado Al – ma – din
	(La mina), al SW de la provincia de Ciudad Real, cuya
	explotación se inició allá por el S. XVI con un pozo del
	que, hacia 1543, se sacaba mineral usando los viejos
	tornos de grúa, mientras el personal bajaba – subía
	por los socavones horizontales que se iban abriendo.
	Galerías, por cierto, que se hundían con frecuencia por el
	uso excesivo de la madera del entibado.......
Por el devenir de nuestra historia... (18/marzo/2011)
Don José Escudero, nos atiende, tan amablemente
	como siempre, a nuestra llegada al Museo Arqueológico
	de nuestra ciudad en la apacible tarde del 18 de marzo
	de 2011........
En Baena, mirando hacia atrás con curisidad: Torreparedones (9/abril/2011)
“Aurora, cual estrella de la mañana” acoge
	cariñosamente a los viajeros en esta calurosa mañana
	de abril, 9 de 2011, con el objetivo de desentrañarnos
	el significado de la ciudad milenaria de Torreparedones,
	que durante más de 3.000 años, desde la Edad del
	Cobre (II milenio a. de C.) hasta la Baja Edad Media (S.
	XVI), acogió a diferentes grupos humanos asentados a
	los largo y ancho de 10,5 has. rodeadas por una muralla
	de 1,5 kms de perímetro........
Visita al Congreso y al Senado (9/mayo/2011)
	El día 9 de mayo a las 6 de la mañana con un
	buen día y ganas de adentrarnos en el corazón de
	la Historia de España, tras una breve parada en ruta
	para desayunar, llegamos a Madrid a la hora prevista
	(algo ajustada) pues nos dirigimos rápidamente al
	Congreso donde nos esperan a las 11’30 horas. La visita
	organizada conjuntamente por nuestra asociación y por
	Julián Hurtado de Molina en representación de la Ilustre
	Sociedad de Estudios Jurídicos Históricos, haciendo
	Julián de introductor enseguida organiza la visita y tras
	pasar por varias medidas de seguridad (con los carnet
	en la mano) nos encontramos en el vestíbulo principal.
	Mientras nos reunimos todos, cogemos información del
	edificio en la que nos informa que el Congreso de los
	Diputados es la cámara baja de las Cortes Generales, En
	la Constitución de 1837 , aprobada como consecuencia
	del Motín de la Granja de San Ildelfonso que forzó a la
	reina regente a sancionarla, recogió por primera vez la
	denominación de “Congreso de los Diputados” para la
	Cámara Baja de las Cortes Generales.......
Viajar es compartir, un estado de ánimo (26/junio/2011)
Veintiséis de Junio de 2011. “Viajar es compartir,
	un estado de ánimo” – dice Charo – que nos describe
	la ruta de plata por la que vamos circulando en busca
	de nuevos territorios; no para conquistarlos, sino para
	reconquistarnos reencontrándonos y/o reconociéndonos
	en nuestra historia y en nuestra gente........
Visitamos Zamora, Oporto, Braga, Ciudad Rodrigo, Baeza, ...
Por tierras de Cádiz. Sanlúcar- Doñana y Doña Blanca en El Puerto de Santa María (15 y 16/octubre/2011)
Los días 15 y 16 de octubre nuestra Asociación
	organizó una excursión a la provincia de Cádiz en la que
	tuvimos oportunidad de recorrer dos de sus poblaciones
	más singulares: Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de
	Santa María....
Monturque y Doña Mencía (17/diciembre/2011)
El sábado 17 de diciembre desde el lugar de
	costumbre, partimos camino de Monturque (monte de
	urk: monte de la roca), con una población de mas de
	2.000 habitantes y a 395 metros de altitud. Su antigüedad
	data desde el calcolítico (edad del cobre, 3.000 a.n.e.) en
	el castillo, enlaza con la edad del bronce, época tartésica
	y la cultura ibérica. Es en época romana cuando el pueblo
	adquiere todo su esplendor, controla la vía Anticaria de
	Màlaga a Córdoba y es cruce de calzadas romanas con
	dirección a Iponuba (Baena), Ucubi (Espejo) y Ategua
	(Santa Cruz).
... Y Conquista (3/diciembre/2011)
La Asociación ha de poner colofón a su año 2011 con
	un día de convivencia cultural con sus Asociados, Amigos
	y Corresponsales en los pueblos de nuestra provincia.
	¿Y dónde mejor que en Conquista, ese pequeño y
	acogedor pueblo del norte de Córdoba?....
Termina la crónica con unos Apuntes sobre metrología tradicional cordobesa.
Artículo que escribe D. Juan Gregorio Nevado Calero (Cronista Oficial de Villaviciosa de Córdoba)
Cada vez que nos enfrentamos a un documento
	antiguo se nos presenta la permanente duda de convertir
	al sistema métrico decimal los valores de fanegas, reales,
	varas, leguas, y un largo etcétera, que nos muestran
	esos textos. Mi opinión es que cometemos un grave error.
	Creyendo que estamos facilitando la comprensión a los
	lectores, en realidad hemos perpetrado un anacronismo
	a la vez que una incoherencia....
Juan Gutiérrez García
Artículos de esta autora o autor
Palabras clave
- 
							Revista nº 19 de 2012
						
						- Arte y propaganda en la Guerra Civil: Las láminas de Kemer
- Estudio teórico gráfico del miembro superior en el ballet clásico y su expresión por medio del dibujo
- La Pasión de Cristo según el lenguaje plástico de la contemporeidad.
- Lo difícil es mantenerse
- Última reparación de la ermita de San Antonio de Pozoblanco
 
  es
 es  
		 CRÓNICAS de ACTIVIDADES
 CRÓNICAS de ACTIVIDADES   
		 Por años
 Por años    
     Año 2011  
      ?
 Año 2011  
      ? 
         
  















