ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
Portada del sitio > CRÓNICAS de ACTIVIDADES

CRÓNICAS de ACTIVIDADES

Crónicas de nuestras actividades

Artículos de esta sección


León (Año 2010)

Visita cultural (06-10-2010)
Viernes 11 de marzo de 2011 por Rafael Gutiérrez Bancalero
León (6 – 10 de julio 2010) Por R. Gutiérrez Bancalero. Un año más y de acuerdo con las actividades programadas para este curso 2010, nuestra Asociación se reúne (con la puntualidad que nos viene caracterizando) en el lugar indicado “Puerta de Gallegos” el día 6 de julio, para (...) > continuar


Osuna (Año 2010)

Visita cultural a Osuna (5-06-2010)
Viernes 11 de marzo de 2011 por Baldomero Alcaide
Osuna (5-06-2010) Por Baldomero Alcaide Pérez El día cinco de Junio 2010, nuestra Asociación hace la visita a la villa ducal de Osuna, la antigua Urso ibera, asentada en la fértil campiña sevillana. Durante el trayecto de ida, la vocal de Arte, Rosario Alcántara, nos da una (...) > continuar


Paco Olmedo o la continuidad. (Año 2010)

Fecha 29 de Abril de 2010
Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Ante la Mesa electoral presidida por Agustín Ollero que está auxiliado por José Gracia en su función de Secretario de Mesa, siendo las 20 horas, en segunda convocatoria, del día 29 de abril de 2010, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial tuvo lugar el acto electoral que da (...) > continuar


Las Piedras Hablan (Año 2010)

Visita a Llerena (24-04-2010)
Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Dejando atrás el municipio Casas de Reina: una de las siete villas comuneras de la Encomienda de Reina, de la provincia León de la Orden de Santiago,1594, que es municipio constitucional, desde 1834, llegamos enseguida a Regina Turdulorum, a un kilómetro y medio, aproximadamente, de (...) > continuar


Montilla (20-03-2010) (Año 2010)

Visita Cultural a Montilla
Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Montilla (20-03-2010) Desayunamos en Montilla - se dicen los viajeros al subir al autobús que nos llevará a darnos un paseo por la ciudad de Montilla. Así, se hace en efecto, antes de concentrarnos en el Llano de Palacio de los duques de Medinaceli, s. XVI, derribado por Fernando (...) > continuar


Presentación de la Revista nº 17 (Año 2010)

Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
En un ambiente verdaderamente festivo, el Diputado de Cultura de la Diputación Provincial, Sr. Mariscal Campos, abre la sesión considerando que “es una auténtica satisfacción encontrarse con asociaciones como ésta” que, a través de su Revista y con lenguaje sencillo, promueven que el gran público (...) > continuar


Asamblea General ordinaria (Año 2010)

Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
Asamblea General El último sábado del mes, 30-01-10, como es tradición respetada desde que iniciara su andadura la Asociación “Arte, Arqueología e Historia”, a las 12 horas, da comienzo la Asamblea general anual de obligado cumplimiento. “Al inicio de la reunión” (Art. 12 de los Estatutos), el (...) > continuar


Capilla de San Bartolomé (Año 2010)

Viernes 11 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García
CRÓNICA 2010: RENOVARSE Y VIVIR Cronista: Juan P. Gutiérrez García Capilla de San Bartolomé (20 de enero de 2010) Gracias a las gestiones de don Pedro Lacort, a un buen número de asociados se nos abrieron las puertas de la Capilla de San Bartolomé ubicada en uno de los (...) > continuar


Itinerario Histórico-didáctico por la Córdoba de la Edad Moderna (Año 2011)

Actividad final del ciclo: Córdoba en la Edad Moderna
Domingo 6 de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García

Itinerario Histórico-didáctico por la Córdoba de la Edad Moderna.
Por Dª Juana Mª Salado Santos.
Actividad final de las programadas.

 > continuar


Visita a Loja (Año 2011)

Martes 1ro de marzo de 2011 por Juan Gutiérrez García

Esta vez, nos hemos ido a la parte oriental de la provincia de Granada para conocer la “espina entre el espadón”, la Alfeia fenicia, que luego pasó a ser Tricolia para los romanos, Loxa para los árabes y, por fin, Loja para estos viajeros curiosos, nombre con que llamanos a esta “Ciudad del agua” desde que el rey Fernando el Católico, 1486, la donara a nuestro Gonzalo Fernández de Córdoba para endulzarle el destierro a que lo condenaba.

 > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | | Estadísticas de visitas | visitas: 945108

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio CRÓNICAS de ACTIVIDADES   ?  

Web creada por Nando