ARTE, ARQUEOLOGÍA e HISTORIA
En resumen
Mostrar por mes :
Español
2022
junio
ARTE MUDEJAR EN CORDOBA
EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
LOS SEFARDIES
LA ESCULTURA EN LOS MUSEOS VATICANOS
mayo
INTRODUCCION A LA CATA DE VINOS
LA CHIQUITA PICONERA
JULIO ROMERO DE TORRES
CORDOBA SUS PATIOS SUS FLORES
abril
LOS ACUEDUCTOS DE ROMA
LOS PUENTES ROMANOS DE HISPANIA
BIZANCIO, CONSTANTINOPLA, ESTAMBUL. UNA CIUDAD ASEDIADA
Museo Nacional de la Civilización Egipcia
marzo
LA COLUMNA DE TRAJANO. EL RELIEVE HISTÓRICO CONMEMORATIVO ROMANO
LOS ANFITEATROS ROMANOS DE HISPANIA. 2ª PARTE
LOS ACUEDUCTOS ROMANOS EN HISPANIA
PALACIOS IMPERIALES DE ROMA
febrero
Los Obeliscos su origen y destinos
Historia del desnudo artístico en Roma II
Historia del desnudo artístico en Grecia I
Las musas Griegas
enero
Las juderías en España
Las iglesias Fernandinas de Córdoba
Jesuralén su historia y arqueología
La Sevilla escondida, desconocida y desaparecida
2021
diciembre
CUADROS DE PERSONAJES RELIGIOSOS - LA VIRGEN MARÍA II
AVE MARÍA CANTADA
MUSEO DEL PRADO CUADROS DE LA VIRGEN MARÍA
La Inmaculada Concepción
PUENTES DE PIEDRA DE ESPAÑA
ARTE BIZANTINO III
ARTE BIZANTINO II
EL ARTE BIZANTINO I
EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
LOS PUENTES ROMANOS DE HISPANIA
septiembre
LA CONSPIRACIÓN DEL HARÉN Y LA MUERTE DE RAMSÉS III
XXV CICLO DE CONFERENCIAS NOVEDADES DE ARQUEOLOGÍA EN AL-ANDALUS. UNA MIRADA DESDE QURTUBA
agosto
XXIV CICLO DE CONFERENCIAS 1918, UN MUNDO NUEVO
VIGÉSIMA QUINTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS “JUAN BERNIER” DE ARTE, ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DEL 2018
CRÓNICAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2018
CLAVES JURÍDICAS E HISTÓRICAS DE LAS INMATRICULACIONES DE LA IGLESIA CATÓLICA
EL SOCIALISMO Y EL ANDALUCISMO HISTÓRICO
julio
LAS PUERTAS Y MURALLAS DEL CAMPO DE LA MERCED DE CÓRDOBA (II PARTE)
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO REALIZADA POR LOS ESPAÑOLES 1519-22
EL REY ALFONSO X EL SABIO DE CASTILLA, DE LEÓN Y DE ANDALUCÍA (IV PARTE)
LA MUJER EN LA EDAD MEDIA
JUDÍOS EN AL-ÁNDALUS. SU MEDICINA
junio
LOS PRIMEROS AGRICULTORES Y GANADEROS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: EL NEOLÍTICO ANTIGUO
CÓRDOBA. LUCES Y SOMBRAS DE DOS DÉCADAS EN LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DESDE EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
PRIMERAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA OBRA DE DON RAFAEL BERNIER SOLDEVILLA
APROXIMACIÓN A LA IMAGEN DEL GRAN CAPITÁN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO ESPAÑOL
mayo
CÓRDOBA EN LA HISTORIA DE LA POSTAL ILUSTRADA FOTOGRÁFICA
LINAJE, PODER Y MECENAZGO IMÁGENES FEMENINAS EN LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA DEL QUINIENTOS
STA. LUCÍA DEL TRAMPAL, ALCUÉSCAR (CÁCERES)
2020
mayo
XXIII Ciclo: Roma en Córdoba
abril
XXII Ciclo: La Masonería, ( Crónica que aparece en la Revista nº 25 )
2017 Crónicas de las actividades realizadas por la Asociación
2018 Junta de Gobierno y Coordinadores
marzo
Curiosidades y pequeñas historias del primer cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo
Historia de Gibraltar en sus documentos (IV PARTE)
Fotoperiodismo y Guerra Civil en Córdoba
Aproximación al conocimiento del regeneracionismo católico
febrero
Institucionalización del Carnaval en Córdoba (1812-1854)
Patrimonialización y venalidad de oficios militares en el antiguo régimen
Alfonso X el Sabio, Rey de León y de Castilla (Parte III)
Desarrollo de la ciencia y la medicina en el Al-Ándalus
enero
VIII Exposición de Pintura
Ciencia y medicina en la cultura árabe.
Estructura y ascenso militar en el ejécito romano de época imperial
Los egipcios y las palabras del dios
Los comienzos del museo arqueológico de Córdoba
2019
diciembre
Una posible almunia junto al arroyo Guarromán
Tipologías de pozos de agua y pozos negros en la Qurtuba califal
Un conjunto monetario en contexto arqueológico perteneciente a la reserva de Cerro Muriano (Córdoba)
La promoción española de la Educación Artística y Artesanal en Tetuán, como instrumento social y cultural.
VISITA al Museo del Cobre y al Área Minera de Cerro Muriano.
Impresiones artísticas entre España y Francia: De los escritos de Santiago Rusiñol a la Gazette des Beaux-Arts parisina (1850-1900)
noviembre
Viaje por la Comarca de la Sierra de Francia
El Catafalco de María Luísa de Orleans en París (1689)
Tres altorrelieves de Doña Mencía
Presentación de la Revista nº 25 y Normas de presentación de artículos
nº 25 año 2018
junio
Conferencia de D. Niceto Alcalá Zamora en El Círculo de la Amistad de Córdoba: Feminismo y Obrerismo
La cementera de Córdoba: las claves ciudadanas de un conflicto (III Parte)
Las ordenanzas de carpinteros del Consejo de Córdoba (XV-XVI)
mayo
Vimeo
XXI Ciclo: Historia del tiempo presente. Los alcaldes de la democracia
Visita a Alarcos, Almagro, Villanueva Infantes, El Viso del Marqués, Calatrava
Artículos centrales
Menús a izquierda y derecha
Nuestra Web: Hoy Banner y Pie de página
abril
Monumentos mágicos
Paseo por Córdoba: en torno a los alcázares
Crónica del año 2016
Alfonso X el Sabio y Constantino I el Grande
Junta de Gobierno de la Asociación 2017
Viaje y real Cédula de su Majestad Carlos III en el siglo XVIII
marzo
Paseo histórico-sentimental por la villa de Hinojosa del Duque
La cuestión nacional en el andalucismo del 1919.
Historia de la diversidad biológica agrícola y su papel en la seguridad alimentaria mundial.
Socialismo y andalucismo en la Asamblea de 1929
La Torre de la Malmuerta, monumento a los caídos (1938-1969)
El cargo de director del Museo Arqueológico de Córdoba durante la Guerra Civil
La cuestión territorial y el debate nacionalista en España en el periodo de entreguerras
Historia de Gibraltar en sus documentos: Segunda mitad siglo XX. La colonia va a la O.N.U.
febrero
El carnaval de Córdoba de 1890
Eduardo Blanco, el capitán Rexach y el Junkers nazi
Las cruces de mayo de Córdoba (1924-1925): el resurgir de una tradición. estudio histórico y antropológico
El carnaval de 1884 en Córdoba (IV)
Relaciones entre la masonería y el Centro Filarmónico cordobés (1879-1887)
Asamblea 2019
La fiebre amarilla en Andalucía a comienzos del siglo XIX
enero
Las fiestas del Carnaval de 1936 en Córdoba
La odisea de Balmis-Salvani, la real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1806)
Pelayo Rex
Cervantes. Cautivo en Argel
Galba, el general que sustituyó a Nerón como emperador de Roma.
Hernando, el Colón Cordobés
Las inundaciones de Córdoba en el año 1936
Las puertas y murallas del Campo de la Merced de Córdoba: la Puerta del Rincón y su entorno urbano (Parte I)
2018
diciembre
La construcción del viaducto del Pretorio (Córdoba, 1908-1924)
El Jesús histórico,y Herodes
Richard Wagner, un compositor genial y polémico.
La Sociedad Protectora del Barrio Campo de la Verdad
El Rey Alfonso X «el Sabio» de Castilla, de León y de Andalucía. (Parte II)
nº 09 Hernán Ruíz I, el origen de una dinastía de arquitectos
La controvertida concesión de licencia municipal para la construcción de la nueva cementera de Asland Asociada S.A, de Córdoba (1964-1972).
La ceca de Al Andalus
Viaje cultural a Lucena
De Martulah a Mertola. Historia, arqueología y patrimonio en un yacimiento vivo
Novedades de arqueología urbana en la Qurtuba islámica
Los cordobeses conquistadores de Creta
El urbanismo de los arrabales califales de Qurtuba a través del agua
Esposa del dios. La mujer egipcia de la realeza y el culto a Amón
Las Mequitas de Qurtuba
Premiados 2018
noviembre
Los Almohades y el renacimiento de Qurtuba en el siglo XI
La arquitectura de los omeyas cordobeses y su difusión en la periferia de al-Ándalus
El eslabón perdido: la divulgación arqueológica en Córdoba como agente de desarrollo sostenible
Fortalezas para tiempos inciertos. La Qurtubatardoislámica
El papel de la religión en la conformación urbanística de las capitales omeyas
La perduración del derecho romano en el urbanismo de la ciudad islámica: la mezquita de Bad al-Mardum, en Toledo
Criterios de conservación, intervención y restauración en edificios históricos: La alcazaba de Málaga
El agua en la Qurtuba islámica
La medina de Córdoba: la ciudad perpetua
La transformación de la ciudad islámica a través de su alcázar: Sevilla como laboratorio
Las murallas de Córdoba
Qurtuba, capital de al-Ándalus
Ciclo de Conferencias de nuestra Asoc. conjuntamente con «Arqueología somos todos» y la Casa Árabe de Córdoba
Alimentación y dieta en al-Ándalus
Isabel I la Católica de Castilla y de León. Su trono asegurado y los tratados atlánticos
El fenómeno megalítico en el municipio de Villanueva de Córdoba. (1921-1935) - (1990-2014)
octubre
Teobaldo Power en Córdoba
Asistencia a la Exposición de Emilio Serrano: Obras de madurez
Cabra en el corazón romancero de García Lorca: Romance Sonámbulo -Los Pelegrinitos
La parroquia de Nuestra Señora del Soterraño de Aguilar de la Frontera (Córdoba)
La muerte del Rey Ricardo «Corazón de león»
Presentación Revista 23-24 y Normas de Presentación de originales
nº 23-24 año 2017
septiembre
Visita a la exposición de José María García Parody, CITAS PARA UNA EXPOSICIÓN.
Constantino I, el emperador que legalizó el cristianismo en Roma.
La muerte del Rey-Emperador de León, Vermudo-Bermudo II «El Gotoso»
agosto
La Mesa de Diálogo sobre Cosmos: Estudio crítico (2016)
La Nueva España
julio
La muerte de Amenofis III, el Rey Sol.
junio
Exposición de Pintura 2018
VII Exposición de pintura 2018
Renovación del Equipo Directivo
mayo
Viaje a Guadalupe, Trujillo y Mérida
Visita a Castro del Rio
Visita a Belarcázar
Manifiesto en pro de Medina Azahara Patrimonio de la Humanidad
Homenaje a los socios que han cumplido 20 años en la Asociación (en 2018)
Desiderio Vaquerizo presenta su libro
El Rey Alfonso IX de León, y las cortes de León del año 1188
abril
El trienio bolchevique en Córdoba. Mito y realidad
Consecuencias de la Gran Guerra
Cien años de la Revolución rusa
marzo
La muerte de Tiberio Sempronio Graco
Entrevista al autor de la biografía “Alfonso X el Sabio de León y Castilla”-
César frente a Pompeyo en el siglo I A.C.
febrero
Un modelo de gestión del patrimonio en medio rural: el conjunto arqueológico Villa romana de Fuente Alamo (Puente Genil).
V Centenario de la muerte de Fernando el Católico
enero
Asamblea 2018
2017
diciembre
Premiados 2017
noviembre
De Osio a la ocupación visigoda: la cristianización de la topografía urbana en la Córdoba a caballo entre el Imperio romano y la ivasión árabe
Más allá de la vida... Topografía, monumentalización y rituales funerarios en la Córdoba romana
Del ladrillo al marmol: foros y espacios públicos en la Colonia Patricia Corduba de época imperial
Entre Dionisos y Polifemo: el mito en la decoración musivaria de la Córdoba romana
octubre
Ascenso del Nazismo, la Gestapo y la operación Valkiria
Vercingétorix contra Julio César
Porque no hay ciudad sin agua... Conferencia 3ª
La ciudad en transición. Factores de cambio y transformación de la imagen urbana en corduba tardoantigua.
La dueña del río... Fundación y desarrollo monumental en la Córdoba romana.
agosto
25- XX Ciclo de conferencias: «Conmemorando el V centenario del fallecimiento del»Gran Capitan"
Élites locales en la corporación local de Aguilar de la Frontera durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
julio
Aproximación al estudio de la piedra molinaza o arenisca roja: un análisis histórico-técnico de los molinos aceiteros con prensas-nave torreadas (1700-1900)
Córdoba y su provincia en los noticiarios No-Do (1943-1981)
La fundación de la compañía cementera Asland-Córdoba, S.A. (1928-1931)
Los cañones de agosto de 1914 en Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible.
Masones iniciados en la lógia cordobesa patricia
junio
Conquista en la mili ( VII )
Egipto vs Imperio Hitita: Suppiluliuma I
Ascenso del Nazismo, la Gestapo y la operación Valkiria
Historia de Gibraltar en sus documentos. Siglo XX (1900-1950)
La expedición del general carlista Gómez en Córdoba: efectos y transcendencia.
La Propiedad en Luque (Córdoba) en el año 1754 según el catastro de Ensenada
mayo
Paseo por Córdoba
El Rey Alfonso X «el Sabio» de Castilla, de León y de Andalucía. (Parte I)
Viaje al Río Mundo
Conferencia de D. Rafael Merino López
VI Exposición de Pintura 2017
La muerte durante la edad Media
Filosofía y numismática en la España Musulmana
El faraón, los dioses y el orden del mundo.
El templo romano de Córdoba. Una revisión historiográfica
abril
El oso como motivo de adorno en las lucernas romanas
La comensalidad del Triclinium Romano
El patrimonio megalítico del municipio de Cardeña
Gibraltar - La historia jamas contada
Y mañana, un nuevo amanecer.
marzo
La foto más antigua de Córdoba
La Masonería en Córdoba.
La Masonería en Andalucía y su represión durante el franquismo.
03C Visita al Museo Histórico Militar de Sevilla
Bethoven y su juventud en Viena
La Masonería, una visión interior.
Agenda
XXII CICLO DE CONFERENCIAS: “LA MASONERÍA, III CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN (1717-2017)”
03B Exposición Ibero-Americana de 1929
febrero
03A- Crónica 2015
01-Crónica 2014
Relación de actividades programadas para este año 2017
00-Revista 22 Presentación de Junta y Coordinadores
enero
Asamblea año 2017
nº 22 año 2015-2016
Visita a Luque y Zuheros
2016
diciembre
El “gran rey” de Hatti, Supiluliuma i (ac. 1375-1322 a. C.), y la XVIII dinastia egipcia (1550-1307 a. C.)
Caballo Loco, Toro Sentado y la batalla de Little Bighorn
Indios Apaches y su última rebelión: El Gran jefe Gerónimo.
La batalla de Covadonga o el inicio de la reconquista en la península ibérica
noviembre
Junta de Cronistas en Hinojosa del Duque
septiembre
Premiados 2016
agosto
Breve Historia de Fernando el Católico
junio
Viriato, el líder hispano que plantó cara a Roma
Visita al Alcazar Viejo
Fernando el Católico tras la muerte de la reina Isabel.
El emperador Tiberio y su uso del poder en la antigua Roma.
mayo
Alcaldesa Rosa Aguilar Rivero, alcaldesa de Córdoba 1999-2009
28- El paisaje como síntesis diacrónica de sociedades y como derecho fundamental de los humanos
abril
V Exposición de pintura 2016
27- El tren del aceite: un estudio histórico-arquitectónico a su paso por el sur de Córdoba.
26- La excarcelación de Luís Companys a su paso por Cordoba (1936)
Alcalde Andres Ocaña Rabadán, alcalde de Córdoba 2009-11
Alcalde Rafael Merino López, 1995-99
25- Funcionamiento interno de una Logia
Córdoba, historia del tiempo presente: los alcaldes de la Democracia (II)
24- La extinción de una diversidad lingüística: La desaparición de lenguas europeas en las nuevas poblaciones de La Carlota, Fuente Palmera y San Sebastián de los Ballesteros (Siglos XVII-XIX)
marzo
23- Conquista en la mili (VI)
22- Historia de Gibraltar en sus documentos. Siglos XVIII - XIX
21- Construcciones hidráulicas en el río Gadajoz: El molino de Grillos en Luque (Córdoba)
Alcalde Manuel Pérez Pérez, alcalde de Córdoba
Segunda conferencia de D. Hermino Trigo, Ciclo «Cordoba historia del tiempo presente»
20- El barrio cordobés de San Lorenzo según el padrón de 1536
Conferencia de Julio Anguita, Ciclo «Cordoba historia del tiempo presente»
febrero
19- Algunas apreciaciones sobre la mujer del medievo
Córdoba, historia del tiempo presente: los alcaldes de la Democracia (I)
18- Las cuatro antorchas de glorificación
17- «El Gran Rey» de Hatti, Suppiluliuma I (ca. 1375-1322 a.C.) Y la XVIII Dinastía Egipcia (1550-1307 a.C.)
16- Arqueología, ¿otra víctima colateral de la Economía de mercado?
Visita a Olivenza, Evora y Elvas.
15- Apuntes sobre la posible existencia de un teatro en el Municipio Romano de Celti.
enero
14- Dos pequeñas cabezas escultóricas aparecidas en la finca de la Dehesilla ( Puebla de los Infantes -Sevilla )
Asamblea General Ordinaria
13- De «Cordvba» a Colonia Patricia
Visita al Palacio de La Merced
12- Estela tartésica de Peñaflor
11- El megalitismo conocido y desconocido del municipio de Conquista
2015
diciembre
10-La pelvis en la danza
09-Los conflictos carlistas a través de las artes visuales (1833-1939)
Junta de Corresponsales en Espejo -Córdoba-
08-La iglesia del Convento de Jesús y María de Córdoba. Evolución histórico-urbanística (1836-1957)
07- Los Nazarenos del cordobés Juan de Mesa
noviembre
El Convento de la Merced de Córdoba. Aportaciones al conocimiento de su evolución arquitectónica
Premiados 2015
IV Exposición de Pintura 2013
03-Seminario «Córdoba Arqueológica»
02- La Asociación, un año más... y cumple 22.
octubre
01 Presentación... revista nº 21
La Revista ya es libro de consulta
nº 21 año 2014
2014
noviembre
Premiados 2014
octubre
Conferencia de D. Ramón Montes Ruiz
septiembre
Índice de Autores que han publicado en nuestra Revista
Actividades en el Alcázar de Córdoba
mayo
Retrato sociológico-religioso de una comarca de la didócesis.
La prensa y su gente en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)
Las Chimeneas industriales en la ciudad de Córdoba
Vicente Romero García de Leániz y la dictadura de Primo de Rivera.
abril
Villanueva del Duque en 1753 según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada
Conquista en la mili (V)
Fuentes para el estudio de la Guerra de Sucesión en Aguilar de la Frontera
El Emperador Federico I «Barbarroja» y el Papado en el alto medievo
marzo
Aproximación general al mundo monástico
La mujer en la época clásica
Los Suevos, primer estado fallido de la Península Ibérica
Plegarias y amenazas a los dioses en el Egipto de los Faraones.
El barrio obrero de «Electromecánicas»
febrero
La Bética de los Alpes: Análisis de sellos de ánforas Dressel 20
El municipium Augusta Bilbilis
Antecedentes tipográficos y culturales de la moneda hispánica
El mundo subterráneo: Frecuenciación y uso de cuevas y abrigos
enero
El megalitismo de Los Pedroches en el término de Pozoblanco (Córdoba)
El yacimiento neolítico de Caño Bajo
Estudio teórico gráfico osteoarticular del pie en el Ballet Clásico
Fortuny y Marruecos
2013
diciembre
Patronazgo en Luís Fernandez de Córdoba
III EXPOSICIÓN DE PINTURA
Ciclo «Córdoba entre al Ándalus y Castilla»
Ciclo: «La Monarquía Hispánica»
Ciclo «La Crisis económica del 29 y su actualidad»
noviembre
Esto es vuestro... Revista nº 20
Ciclo La Pepa
nº 20 año 2013
Premiados 2013
octubre
Las guerras de Israel
El dos de mayo de 1808 en Madrid
Entre Indochina y Vietnam
La boda
La II Guerra Mundial
Trigal con cuervos
septiembre
La habitación de Vincent
Las Lanzas (La Rencición de Breda)
La I Guerra Mundial
IV EXPOSICIÓNDE PINTURA EN EL PATIO BARROCO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
Las consecuencias de la guerra
Las campañas de Napoleón
Las costumbres y las creencias de los vikingos
Rubens, la eclosión del Barroco
La enigmática figura de Cleopatra
Visita a Iznájar
Ruta de la Memoria Histórica
Crónica 2012
La Asociación cumple 21 años
España, auge y ocaso imperial
La batalla de Guadalete o la llegada del Islam a la península
El Juicio de Paris
La 3ra. cruzada de Ricardo I Corazón de León
La Guerra de los Cien Años.
El reino de León y su 1100 aniversario
agosto
La Carta de amor
El asesinato de Julio César
Las Cruzadas
La sociología de Jesús de Nazaret
El Arte de la Pintura
Anibal Barca y la batalla de Sagunto
La Reconquista española
La caída y final del general cartaginés Aníbal Barca
Vermeer y los pintores de género
Aníbal Barca y la batalla de Cannas
Las campañas de Julio César
Caballo Loco y el espíritu de los Sioux
junio
Normas para la presentación de colaboraciones
La Magia Egipcia
¿Quién mató a Jesús?
LA ULTIMA BATALLA DE LOS 300
2012
diciembre
El Archivo Histórico Municipal de Aguilar de La Frontera
Visita a Lucena 09-12-2012
La Guardia Civil en Fuente-Tójar (Córdoba) (parte II)
Los hombres de hierro
Premiados 2012
noviembre
Clara Campoamor y el voto femenino en España
La «Dictablanda» en Puente Genil
América hispana bajo los Austrias.
Evolución histórica de La Beneficiencia
Estructura política y administrativa de la Monarquía Hispánica
Proyeccción exterior de la Monarquía Hispánica
Un pagaré autógrafo de Valera
Estructura política y administrativa de la Monarquía Hispánica
octubre
Arte y propaganda en la Guerra Civil: Las láminas de Kemer
Referencias históricas sobre la génesis del Ilustre Colegio de abogados de Córdoba (1769)
Cofradías en el Condado de Belalcázar a finales de la Edad Moderna
De la crisis económica a la crisis politica y social
Conquista en la mili (parte IV)
El Crac del 29: Paradigma de las crisis económicas
La plata infundió reluciente fulgor a la calidad vinatera y aceitera de Montilla
De la Gran Guerra a la crisis del 29: El contexto internacional
septiembre
Visita a Arjona y Arjonilla
Don Pedro Fernandez de Córdoba: otra muestra de nobleza díscola desde el señorío de Aguilar de la Frontera
Abd Al-Rahman II «El Intermedio o Al-Awsat» (822-852).
La «Geografía» de Estrabón, una sugerente visión de Andalucía en la antigüedad
La tumba perdida de Antioco
Significación histórica y político-propagandista de los denarios de augusto acuñados en la Ceca de Colonia Patricia (Córdoba)
El muro de Adriano
agosto
El Parque Arqueológico de Torreparedones (Baena, Córdoba)
El misterio de la momia negra
Resultados finales de la intervención arqueológica en El Molino Del Duque
Tumbas en Sipan
Algunas producciones cerámicas del Barrio Alfarero Andalusí de Ollerías (Córdoba)
La ciudad oculta de Petra
Testimonios Epigráficos de Culto Imperial en el Conventus Gaditanus
Algunas reflexiones sobre las Villae Maritimae en el litoral malagueño
Nefertiti al descubierto
Grupo Dolménico del Cortijo de los Frailes dependiente del habitat Fuente de los Tinajeros
julio
Visita al Senado
Historia de la cocina
Estudio teórico gráfico del miembro superior en el ballet clásico y su expresión por medio del dibujo
Las claves del Imperio Español
La Pasión de Cristo según el lenguaje plástico de la contemporeidad.
Lo difícil es mantenerse
Petra
Última reparación de la ermita de San Antonio de Pozoblanco
IV Edición del Aula de Historia
Calígula
La Córdoba de los Reyes Católicos
La Constitución de Cádiz
junio
Curiosidades de la Historia
Velazquez (1611 – 1622) – La formación de un pintor.
El Muro de Berlín
El marfil y el comercio medieval mediterráneo
nº 19 año 2012
La Filosofía en la Antigüedad
Guerra de Secesión
Historia de la ciencia
mayo
La ciudad perdida de Shang
Tartessos
El enigma de Nazca
La arquitectura de Córdoba tras su Reconquista. Visita a las iglesias: San Andrés y la Magdalena
Antonio Pérez
El legado Andalusí
La vida en la Edad Media
En busca de Alejandro Magno
Historia de la navegación
Abd Al Ramán
abril
Amenhotep-Huy
Manco Capac
Stalin
Guillermo I, El conquistador
Isla de Pascua
2º ciclo: Córdoba entre al Andalus y Castilla
El Arte de la cultura Inca
Madrid de los Austrias.
Kublai Khan
marzo
Holocausto
La Constitución de 1812. Su proyección iberoamericana
El Desnudo -en el arte-
Hispanidad
La Constitución de 1812. Aspectos jurídicos
El Retrato pictórico
Publicística del Cádiz de las Cortes: Manifiestos,
Numancia
El hombre de Cro-Magnon
Isabel II
El hombre de Neandertal
Gladiadores
febrero
La civilización perdida del Perú
VISITA A PALMA DEL RIO Y ALMODOVAR DEL RIO
La mafia
Darwin la Teoría de la Evolución
Ciudades Perdidas
El Primer Emperador de China
enero
La faraona perdida
Gauguin
El Bosco
2011
diciembre
La Atlantida
Los dioses perdidos: ROMANOS
Los dioses perdidos: INCAS
Los dioses perdidos: MAYAS
noviembre
Los dioses perdidos: CELTAS
Los dioses perdidos: GRIEGOS
El increible viaje de Julio Verne
El misterio de Tutankhamon
Grandes piramides
octubre
Dalí Maestro De Sueños
El último viaje de Colón
La Flota Perdida De Kublai Khan
Heinrich Schliemann y el sueño por descubrir Troya
Realizada VISITA A SANLUCAR-DOÑANA Y YACIMIENTO DE DOÑA BLANCA EN EL PUERTO DE SANTA MARIA.
La guerra de los seis dias
septiembre
Rasputín
Vietnam,la guerra nunca vista
China
Julio César
La Biblia
La Guerra Civil Española
Los Gladiadores Romanos
Espartaco -vídeo-
Dalí
Alejandro Magno
La verdadera Cleopatra
Nazismo Esotérico
agosto
Espartaco -audio-
El Oasis de las momias doradas.
Invasión Musulmana
William Wallace (Braveheart)
HATSHEPSUT La Gran Reina de Egipto
Inquisición
Los 300 (La Batalla de Las Termópilas)
Akenaton, El Rey Hereje de Egipto.
Lutero
Santa María de Trassierra
Jacques de Molay y el injusto Juicio a la Orden del Temple
La Bliblioteca de Alejandría.
La Revolución Francesa
Visita guiada al Monumento a los caídos en la batalla de Alcolea (1868)
55 días en Pekín (La Rebelión Bóxer)
Alejandro Magno, el hombre y el mito.
julio
Chernóbil
Las arquetas de «trovadores; canciones, música y amor»
Santa Teresa de Jesús
¿Quién mató a Caballo Loco?
Johann Sebastian Bach
Las construcciones de estilo francés en Peñarroya-Pueblonuevo
La Alhambra, su magia y misterio.
Indiana Jones
Augusto a través de los denarios
Las 7 maravillas del mundo
El mundo de los persas
Culto Martirial y Autorrepresentación en el mundo funerario a través de algunos ejemplos hispanos
El secreto de los jeroglíficos
Las Cruzadas
junio
El cementerio andalusí de la calle Barrionuevo 16, en Córdoba
El Presidente Mao
Premiados 2011
Julio Cesar
Intervención arqueológica en el Molino del Duque
Leonardo Da Vinci
Tutmosis III
El Megalitismo
La Prospección arqueológica superficial; un método no destructivo para una ciencia que sí lo es.
El hombre que nunca existió.
Mito y realidad en la cultura minóica
Las posibilidades del uso de aplicaciones informáticas y SIG como herramientas de análisis territorial de yacimientos arqueológicos (Calcolítico)
El gran terremoto de San Francisco
Historia del Crimen
Arqueología Experimental. Taller de mosáicos romanos dependiente de la Asociación Amigos del Museo Municipal de Historia (Villanueva de Córdoba)
mayo
La verdad sobre Troya
El Vino y Alejandro Magno
Riqueza y pobreza a través de las piezas de los museos del Valle de los Pedroches
El mundo perdido de los Mayas.
Catedrales
ÁFRICA Y EL MUNDO ANTIGUO
En busca de los indios del Orinoco
Los Templarios
Visita a la empresa Alcubilla 2000, S.L.- Aceite Ecológico Luque
IV Centenario Jubilar de Fray Francisco Solano, Santo Patrono de Montilla
Los Caballeros Templarios
Conferencia: “Historia, economía y medio ambiente contemplados a través del ejemplo de la biodiversidad”
Magia en la Humanidad
Conquista en la Mili (III)
El auténtico Drácula
abril
El Oro de los Incas.
Los otros Jesús en la Historia.
Jesús el gran desconocido
El Jerusalén de Jesús
¿Qué puede hacer la historia por el medio ambiente y la sostenibilidad?
El Císter
LOS EXPEDIENTES DE CONCESIÓN DE LICENCIAS DE IMPRESIÓN EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE CORDOBA COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS IMPRESOS MENORES
La Asociación en el Museo Histórico de Baena
Los Secretos de la Isla de Minos
Egipto
EL ECO DE LAS REFORMAS MILITARES BORBÓNICAS EN CÓRDOBA: EL PROYECTO DE UN CUARTEL DE CABALLERÍA
Torreparedones
Las Civilizaciones olvidadas de Anatolia.
Libia
LA GUARDIA CIVIL EN FUENTE-TÓJAR (CÓRDOBA), PRIMERA PARTE
Pompeya
Herejías
marzo
FONDOS DOCUMENTALES EN EL ARCHIVO GENERAL DEL OBISPADO DE CÓRDOBA PARA EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DE LOS PEDROCHES
Los tesoros de Grecia
América-Egipto
Juanito «El Bolero»
Un lugar llamado ETRURIA
Por el devenir de nuestra Historia
Historia de la Arqueología
Fuente Palmera en 1905 Crisis y conflictividad en la campiña cordobesa a comienzos del siglo XX
Tras las Huellas de Anibal
Cartas desde Iwo Jima
Rommel, el zorro del desierto.
Roma, ciudad abierta
Porque «Andalucía no ríe, llora»
Blas Infante, del ideal andaluz a la asamblea de Córdoba.
Y la historia se hizo museo
La vida religiosa en la Córdoba romana
De la agonía al luto. Escatología y ritual funerario en la Córdoba romana
Córdoba y la Gloriosa.
Los protagonistas de la Revolución de 1868 en Córdoba
La Gloriosa. Antecedentes, desarrollo y consecuencias.
Visita a Almaden
Úbeda
Zalamea de la Serena
León
Osuna
Paco Olmedo o la continuidad.
Las Piedras Hablan
Montilla (20-03-2010)
Presentación de la Revista nº 17
Asamblea General ordinaria
Capilla de San Bartolomé
Vikingos
Discursos sobre la noción de Familia a través de la Historia y las Culturas.
La Inquisición
Itinerario Histórico-didáctico por la Córdoba de la Edad Moderna
Rey Escorpión
Visita a Loja
Tutmosis III
febrero
El Cid
Ivoox
La Córdoba de los Borbones
La Real María de Magdala
Islam
El Origen de Colón -con Marisa Azuara-
Córdoba en la Edad Moderna
Navegación en el S. XVI
Los Templarios y el Grial. Enigmas Medievales
Imperio de Carlos V
Visita Virtual a los Museos
enero
nº 18 año 2011
La Hermandad Secreta de los Masones
Felipe V -1º Borbón-
Monumentos Mágicos
Judea en el S. I
Códigos Secretos
La religión de Los Íberos
Monstruos Míticos
El Belén y los Reyes Magos -historia-
Los Orígenes de la Humanidad
Descubrimos la historia oculta de la Iglesia y del Estado Vaticano
2010
diciembre
Facebook
Emitiendo
Zalamea de La Serena
Saturnales /Navidad
Los Años Perdidos de Jesús
Visita a Zalamea de la Serena, Hipovejo y Cancho Roano
Abderramán III
noviembre
Premiados 2010
septiembre
Las Guerras Indias
julio
Comer de viernes
Esparta: Código de Honor (2ª Parte)
junio
Esparta: Código de Honor (1ª Parte)
Los Caballeros Templarios
Los Templarios y el Grial
mayo
La ruta de Viracocha
La Era de los Gigantes
Córdoba en tiempos de Séneca
Visita al Museo Arqueológico de Córdoba
abril
La vida religiosa en la Córdoba romana
Visita a Llerena
Los municipios romanos en la Bética
SEMINARIO de ARQUEOLOGIA 2010
CONVENIOS QUE TENEMOS FIRMADOS
Córdoba y el mundo romano.
Visita a Montilla
Livestream
Yahoo
Youtube
twitter
marzo
nº 17 año 2010
nº 16 año 2009
nº 15 año 2008
nº 14 año 2007
nº 13 año 2006
nº 12 año 2005
nº 11 año 2004
nº 10 año 2003
nº 09 año 2002
nº 08 año 2001
nº 07 año 2000
nº 06 año 1999
nº 05 año 1998
nº 04 año 1997
nº 03 año 1996
Sobre nuestras revistas
Premiados 1994-2009
Actividades Realizadas año 2009
Actividades Realizadas año 2008
Actividades Realizadas año 2007
Actividades Realizadas año 2006
Actividades Realizadas año 2005
Actividades Realizadas año 2004
Actividades Realizadas año 2003
Actividades Realizadas año 2002
Actividades Realizadas año 2001
Actividades Realizadas año 2000
Actividades Realizadas año 1998
Actividades Realizadas año 1999
Actividades Realizadas año 1997
Inscribirse en la Asociación
El Tibet
La cultura Egipcia
Los Samurais
Las campañas de Alejandro Magno
Alejandro, el genio de la guerra - Introducción
Leonardo Da Vinci
Para recibir información
Visita al Museo Arqueológico de Córdoba
La Máquina Andrómeda
Numancia
Zaratrusta
Numancia
Córdoba y la revolución gloriosa de 1868
nº 02 año 1995
nº 01 año 1994
Presentación
Últimos breves
Nuevas breves
3 de enero de 2011
Misterios en la Historia
11 de junio de 2010
Videos On Line (Consejos prácticos)
Novedades en la web
27 de junio de 2022
ARTE MUDEJAR EN CORDOBA
20 de junio de 2022
EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
13 de junio de 2022
LOS SEFARDIES
6 de junio de 2022
LA ESCULTURA EN LOS MUSEOS VATICANOS
23 de mayo de 2022
INTRODUCCION A LA CATA DE VINOS
16 de mayo de 2022
LA CHIQUITA PICONERA
9 de mayo de 2022
JULIO ROMERO DE TORRES
2 de mayo de 2022
CORDOBA SUS PATIOS SUS FLORES
25 de abril de 2022
LOS ACUEDUCTOS DE ROMA
18 de abril de 2022
LOS PUENTES ROMANOS DE HISPANIA
11 de abril de 2022
BIZANCIO, CONSTANTINOPLA, ESTAMBUL. UNA CIUDAD (...)
4 de abril de 2022
Museo Nacional de la Civilización Egipcia
28 de marzo de 2022
LA COLUMNA DE TRAJANO. EL RELIEVE HISTÓRICO CONMEMORATIVO
21 de marzo de 2022
LOS ANFITEATROS ROMANOS DE HISPANIA. 2ª PARTE
14 de marzo de 2022
LOS ACUEDUCTOS ROMANOS EN HISPANIA
Navegación
Portada del sitio
Contacto
Mapa del sitio
Sitios Web
En resumen
Buscar
Buscar
Secciones
QUIENES SOMOS
CONVENIOS QUE TENEMOS FIRMADOS
Normas para la presentación de colaboraciones
Presentación
2018 Junta de Gobierno y Coordinadores
AGENDA
Agenda
ARQUEOLOGÍA
Artículos Recibidos
Misterios en Arqueología
SEMINARIO CÓRDOBA-ARQUEOLÓGICA
ARTE
Artículos Recibidos
Exposiciones de Pintura
Misterios en el ARTE
CINE en el AULA
Año 2010
COLABORADORES
Jesús Padilla González
José María Manuel García-Osuna y Rodriguez
CRÓNICAS de ACTIVIDADES
Por años
HISTORIA
Artículos Recibidos
AULA de HISTORIA
Culturas
Misterios en la Historia
TIEMPOS de HISTORIA
INFORMACIÓN y AYUDA
Presentación de la Revista nº 25 y Normas de presentación de artículos
Presentación Revista 23-24 y Normas de Presentación de originales
INSCRIBIRSE en la ASOCIACIÓN
Inscribirse en la Asociación
PREMIOS JUAN BERNIER
Por años
RECIBIR INFORMACIÓN
Para recibir información
RECOMENDAMOS
Actividades en el Alcázar de Córdoba
REDES SOCIALES
Facebook
Ivoox
Livestream
twitter
Vimeo
Yahoo
Youtube
REVISTAS -descargas-
Sobre nuestras revistas
Índice de Autores que han publicado en nuestra Revista
Descargar
RTV -ASOCIACIÓN
Emitiendo
VÍDEOS y AUDIOS
Audios en la Red
Producción nuestra.
Vídeos en la Red
Portada del sitio
|
Contacto
|
Mapa del sitio
|
Conectarse
|
Estadísticas de visitas
|
visitas:
572603
es
?
Web creada por Nando